Gadget para monitorear impactos a la cabeza

Fecha:

Comparte esta nota:

Gadget Monitor de Impactos en la Cabeza
(Fuente: kickstarter)

Ingenieros del MIT han desarrollado un gadget que permite monitorear y evaluar los impactos recibidos en la cabeza en tiempo real. Este dispositivo puede ser usado tanto por atletas profesionales como por niños. El proyecto es desarrollado por los ingenieros Ben Harvatine y Seth Berg quienes a raíz de experiencias personales decidieron crear una tecnología capaz de detectar impactos peligrosos en la cabeza que podrían causar problemas mayores. Este dispositivo, de nombre Jolt, es un pequeño clip de 1.37″ de largo y 0.45″ de ancho capaz de ajustarse a cualquier banda, diadema, casco deportivo, gafas y sombreros. Para evitar lesiones o incomodidades, el material exterior del sensor es de goma de silicona suave. La batería del dispositivo tiene una duración de  varias semanas, puede ser recargada a través de un puerto micro USB, además es completamente impermeable resistiendo suciedad, polvo, sudor y lluvia. Cuando el sensor detecta que la cabeza del atleta se acelera de forma peligrosa, este comienza a vibrar para alertar al usuario, de forma simultánea se conecta inalámbricamente a una aplicación móvil donde los padres o entrenadores pueden seguir la actividad del atleta. Con los datos proporcionados a la aplicación los médicos pueden determinar si suspende la actividad para realizar más estudios y así evitar conmociones cerebrales. El proyecto fue promocionado en Kickstarter para recaudar fondos, su meta principal era llegar a los 60,000 dólares los cuales ya fueron reunidos con éxito. Cabe mencionar que este dispositivo no es una herramienta para diagnosticar contusiones, su función es la de proveer medidas en tiempo real sobre la cantidad y magnitud de los impactos recibidos en la cabeza de los atletas para un análisis medico profesional. Fuente: Kickstarter.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...