Twitter es una aplicación web gratuita de «microblogging» que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) o Tweets, de 140 caracteres y por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?.
Los profesionales de la salud fueron inicialmente lentos a unirse a la fiesta de redes sociales, pero al parecer se han unido a ella en una gran forma. Esta semana FierceHealthcare informó que cuando Twitter fue lanzado en 2006, sólo 23 profesionales de la salud crearon cuentas. Hoy en día, cerca de 75,000 médicos, enfermeras, farmacéuticos y consultores publican 152,000 tweets al día acerca de las políticas de la salud, la investigación, los medicamentos y tratamientos de enfermedades, según un estudio realizado por la Creation Healthcare, una consultora de investigación y formación con sede en Londres. Las cifras son impresionantes, pero de todas las redes sociales disponibles, ¿qué hay en Twitter que es tan atractivo para los profesionales de la salud? Después de todo, con su límite de 140 caracteres, ¿que tanta información pueden compartir en realidad con otros? Mucho, dijo Daniel Ghinn, CEO de la Creation Healthcare en una entrevista exclusiva. Dentro de esos mensajes cortos, los profesionales médicos pueden compartir artículos de revistas, así como enlaces a los estudios, los blogs o compartir sus propios puntos de vista. También pueden tener conversaciones más largas utilizando los tweets cortos. Médicos de la sala de emergencia, por ejemplo, pueden pedir pensamientos acerca de un caso particular y de inmediato recibirá el asesoramiento de los médicos de todo el mundo en tiempo real. Ghinn espera que el número de profesionales médicos y profesionales de la salud que se unen Twitter sólo seguirá creciendo. Para aquellos que todavía aun no se aventuran en el mundo de Twitter, Ghinn ofrece tres razones para hacerlo:
- La oportunidad de aprender de sus colegas. La plataforma le permite colaborar con profesionales de todo el mundo. «Ni siquiera tiene que ser lo suficientemente valiente como para enviar comentarios al principio. Usted sólo puede leer y escuchar», dijo.
- La oportunidad de compartir sus conocimientos. A los profesionales de la salud les resulta muy gratificante compartir su experiencia con otros usuarios, de acuerdo con Ghinn.
- La oportunidad de mejorar la salud pública. La plataforma permite a los profesionales médicos compartir su conocimiento de temas tales como vacunas y corregir la información errónea que a menudo existe en Internet.
Fuente: Fiercehealthcare.