La tela hace que la electricidad pase del movimiento a los dispositivos portátiles de energía.
Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur, han creado un tejido portátil que genera electricidad a partir de los movimientos de nuestro cuerpo. La tela podría ayudar a alimentar dispositivos médicos portátiles y otros dispositivos móviles de diagnóstico o terapéuticos. La tela contiene polímeros estirables que generan electricidad cuando se doblan, presionan o cepillan, en base a efectos piezoeléctricos y triboeléctricos. El tejido es muy resistente y puede soportar arrugas y lavados regulares sin pérdida de rendimiento. Hasta ahora, los investigadores han demostrado que puede proporcionar un suministro estable de energía hasta por cinco meses.
Los wearables médicos han ampliado las posibilidades de control de la salud a largo plazo y permiten a los pacientes vivir sus vidas con normalidad sin dejar de realizar un seguimiento de los parámetros de salud importantes. Sin embargo, como ocurre con todos los equipos eléctricos, necesitarán cargarse o cambiarse la batería con regularidad. ¿Qué pasaría si pudiéramos cargarlos sobre la marcha, utilizando nuestros cuerpos como fuente de energía?
Esta es la filosofía detrás de esta última tecnología, que busca recolectar electricidad de los movimientos de nuestro cuerpo. “A pesar de la capacidad mejorada de la batería y la demanda de energía reducida, las fuentes de energía para dispositivos portátiles aún requieren reemplazos frecuentes de batería”, dijo Lee Pooi See, uno de los desarrolladores de la nueva estructura. “Nuestros resultados muestran que nuestro tejido prototipo de recolección de energía puede aprovechar la energía de vibración de un ser humano para extender potencialmente la vida útil de una batería o incluso para construir sistemas autoalimentados. Hasta donde sabemos, este es el primer dispositivo de energía híbrido basado en perovskita que es estable, estirable, transpirable, resistente al agua y, al mismo tiempo, capaz de ofrecer un rendimiento de salida eléctrica sobresaliente”. Para crear los electrodos estirables, los investigadores serigrafiaron una mezcla de plata y un material gomoso llamado estireno-etileno-butileno-estireno (SEBS). Luego integraron los electrodos en un tejido de nanofibras que contenía un polímero llamado poli(fluoruro de vinilideno)-co-hexafluoropropileno (PVDF-HPF). PVDF-HPF crea una carga eléctrica cuando se estira, dobla o aplasta, formando la base de la generación eléctrica. El material también contiene perovskitas sin plomo.
“Incrustar perovskitas en PVDF-HPF aumenta la salida eléctrica del prototipo”, dijo Jiang Feng, otro investigador involucrado en el estudio. “En nuestro estudio, optamos por perovskitas sin plomo como una opción más respetuosa con el medio ambiente. Si bien las perovskitas son frágiles por naturaleza, integrarlas en PVDF-HPF les da a las perovskitas una durabilidad mecánica y una flexibilidad excepcionales. El PVDF-HPF también actúa como una capa adicional de protección para las perovskitas, lo que aumenta su propiedad mecánica y estabilidad”. Fuente: MedGadget.