“Debemos estandarizar y compartir la información”

Fecha:

Comparte esta nota:

DominikRocío Mellas.- Durante el Workshop de Tecnologías de la Información Hospitalaria, el ex CEO de la Organización Regional de Información de Salud de Nueva York hizo énfasis en que los datos son un recurso estratégico para el sector sanitario. “Tengo la oportunidad de viajar a distintas partes del mundo y pasar tiempo con distintos sistemas de salud, pero es muy difícil encontrar un patrón de conducta común. Muchos de los desafíos de sistemas de salud son universales”, aseguró Dominick Bizzarro en el Workshp de Tecnologías de la Información Hospitalaria celebrado en el marco de la feria ExpoHospital. Dominick Bizzarro fue el CEO de la Organización Regional de Información de Salud del Estado de Nueva York (Healthcare Information Exchange – HIE), entidad dedicada a la utilización de la tecnología en el sistema de salud, y actualmente se desempeña como Managing Director & Business Development de InterSystems.

Durante su intervención en el workshop, dialogó sobre la implementación de soluciones de intercambio de información sanitaria y explicó por qué una plataforma de interoperabilidad estratégica es fundamental para la integración y gestión de la información. De hecho, para resaltar el impacto, citó el caso de los sistemas clínicos de Estados Unidos, que se caracterizan por la diversidad y la complejidad de su organización. Según Bizzarro, existe una verdadera intersección entre mejorar la calidad/seguridad de la atención y la inversión. “Tenemos que cerrar las brechas y ésta es la clave de la interoperabilidad estratégica. Existe un gran énfasis en la implementación de Historia Clínica Electrónica, porque capturar la información es un primer paso muy importante, pero yo diría que la HCE no es, en sí misma, suficiente para poder armar un sistema centrado en el paciente, debemos estandarizar y compartir la información”, propuso el experto.

A su vez, detalló que muchas veces la interoperabilidad debe integrarse y producirse dentro de los centros asistenciales. Y subrayó que, en estos casos, es muy importante tener una hoja de ruta para poder ir en la misma dirección, ya que la intención es entregar valor. Por último, se detuvo en advertir que los proveedores de atención primaria deben interactuar con otros médicos en ámbitos de salud distintos, y esto está sujeto a fallas del proceso. “Son las sinergias las que generan los cambios más importantes, y en Chile tienen una cultura fabulosa de colaboración”, concluyó. FuenteeHealthreporter.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...