Primera Jornada Nacional de Referentes de Telesalud

Fecha:

Comparte esta nota:

ArgentinaLa posibilidad de que un diagnóstico llegue a un paciente que está a miles de kilómetros de distancia, de que un simple mensaje de texto recuerde a las madres la necesidad de vacunar a sus hijos o de que un médico pueda estar al tanto de las últimas novedades de su especialidad son algunas de las alternativas que brinda la telesalud, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para potenciar el empleo de estas herramientas en el país, se desarrolló esta semana la Primera Jornada Nacional de Referentes de Telesalud, que reunió a referentes de más de una decena de provincias y de instituciones que llevan adelante experiencias en este campo, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Se realizó la Primera Jornada Nacional de Referentes de Telesalud en Argentina, el evento generó un espacio de intercambio entre representantes de distintas provincias, organizaciones estatales y especialistas en telemedicina. Durante el encuentro se debatió sobre los planes y experiencias locales, las iniciativas existentes en el país, y la capacidad instalada en tecnologías de la información y comunicación (TICs) para la generación de un plan nacional de Telesalud. “El objetivo es tener un sistema único y rector en todo el país. Tenemos gente muy capaz y tecnología propia, y sólo hay que integrar los esfuerzos para una articulación general”, señaló el Secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin. Por otro lado, el representante de la OPS/OMS en Argentina, Pier Paolo Balladelli, consideró: “Las TIC no solucionan los problemas de por sí, sino que son herramientas que, si son bien utilizadas, pueden ampliamente ayudar en acelerar las soluciones. Para eso, es importante enfocar la inversión en aquellas acciones más costo-efectivas que logren un impacto en la salud de la población”.

Los objetivos principales del plan son:

1. Reducir el número de derivaciones (referencias).

2. Facilitar el acceso a la información digital del paciente.

3. Fortalecer áreas a través de la teleconsulta para reducir el número de derivaciones (referencias).

4. Generar datos estadísticos necesarios para la toma de decisiones políticas públicas.

5. Lograr el seguimiento de enfermedades a nivel nacional.

A su vez, la estrategia pretende que para diciembre de 2014 cada jurisdicción tenga, como mínimo, dos equipos de videoconferencias. Además, se dictarán cursos  de capacitación de alfabetización digital y telesalud. La jornada contó con la participación del ministro de Salud de Entre Ríos, Hugo Cettour, representantes de las provincias de Salta, San Juan, Catamarca, Buenos Aires, Corrientes, Neuquén, Chaco, Santiago del Estero, Jujuy y Tucumán; y referentes del hospital El Cruce “Néstor Carlos Kirchner”, del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS), del hospital Garrahan y del Ministerio de Planificación. Fuente: Paho. Ehealth.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...