El Gobierno del Estado de Michoacán en México inició un ambicioso proyecto de modernización de los servicios de salud basado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, de manera incluyente y universal, se invirtió como nunca antes en tecnología, inaugurado el pasado 14 de mayo del 2020, el Centro de Inteligencia en Salud cuenta con espacios de calidad para el trabajo diario y un Centro de Comunicación de última tecnología donde monitorean en tiempo real la condición de las farmacias de los Centros de Salud, el comportamiento nacional y estatal de los casos de COVID-19, la capacidad de atención por municipio, la condición de salud de cada paciente con este padecimiento y el comportamiento de las unidades móviles instaladas para las pruebas de Coronavirus.
Entre las principales funciones del CIS está el monitoreo de camas para pacientes con infecciones respiratorias agudas graves y seguimiento a personas con COVID, abasto oportuno de medicamentos e insumos, vigilancia epidemiológica de diversos padecimientos transmisibles y no transmisibles, mujeres con riesgos de embarazo, referencias de pacientes, consultas médicas y métodos de planificación familiar, entre otros. Las autoridades estatales y federales sostuvieron que el CIS es una herramienta fundamental para conocer en tiempo real todos los datos operativos, estadísticos y geográficos del sector salud estatal. La Secretaria de Salud, Diana Celia Carpio Ríos, afirmó que el CIS permite mantener en tiempo real un monitoreo del virus en la entidad; en ese sentido, sostuvo que se ha ido mejorando de manera paulatina el sistema integral a fin de tener un diagnóstico oportuno de todos los centros de salud. El CIS cuenta con un centro de mando con un videowall que muestra los indicadores del sistema de salud y cuenta con estaciones de trabajo para realizar análisis, prospecciones, seguimiento y creación de estrategias con herramientas de inteligencia para la gestión sanitaria. Fuente: SSEM.
Telemedicina y su propia APP
Para cumplir su objetivo el CIS cuenta con herramientas tecnológicas de información en salud, un centro de atención telefónica y con la epidemia por COVID-19 puso en marcha el programa de telemedicina, que busca llevar las atenciones médicas hasta el hogar de los pacientes, iniciando con la creación de la aplicación llamada “Mi Salud”. Esta aplicación nace de la necesidad de cumplir con el seguimiento epidemiológico de los pacientes confirmados a COVID-19 que son ambulatorios y se encuentran en sus domicilios, se registra al paciente en la plataforma, se envía un mensaje SMS y pueden descargar la aplicación, donde un grupo de médicos especializados en atención COVID-19 dan seguimiento en los días 3, 7, 14 y 21 posterior al inicio de síntomas y confirmación. Con esta acción se ha logrado 6782 videollamadas en 1 año, teniendo un promedio mensual de 565 orientaciones médicas, realizando 15 traslados de pacientes que se complicó su evolución a unidades hospitalarias enviándoles una ambulancia en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
«La importancia de la telemedicina nos ha hecho plantearnos la necesidad de seguir trabajando en mantener un sistema de salud que sea innovador, personalizado, predictivo y cercano a la población que atendemos«, indico el Lic. Gilberto Gustavo Vega del Río, Subdirector de Información y Evaluación en Salud, Servicios de Salud del Estado de Michoacán. Fuente: CENETEC.