Según la OMS, se han registrado hasta mayo de 2021 un total de 13 vacunas distintas contra el Covid-19 a través de varias plataformas.
EFE.- La aparición de variantes cada vez más contagiosas ha generado dudas sobre la efectividad de las vacunas contra la COVID-19: ¿Cuál es su porcentaje real de protección?, ¿Cuáles no se han mostrado fuertes contra las nuevas cepas?, ¿es recomendable esperar para vacunarse con alguna en particular?
Si bien las campañas de vacunación avanzan en todo el mundo, con más de 3787 millones de dosis aplicadas según datos de Our World in Data, la posibilidad de contagiarse aún después de la inmunización -aunque sin síntomas graves- sigue generando alarma.
Nuevas variantes del virus, como la Delta y la Delta Plus, se han hecho mayoritarias en países donde los índices de inmunización son altos, como es el caso del Reino Unido (con el 55,4 % de la población completamente vacunada) o Estados Unidos (49,6 %). Estos nuevos linajes son capaces de contagiar a más personas, si bien los científicos no los consideran más letales. Sin embargo, el aumento de esta base de pacientes vulnerables puede elevar, desde una perspectiva estadística, el número total de fallecimientos (4,1 millones hasta la fecha).
¿Cuál es la efectividad de las vacunas contra el Covid-19?
La efectividad de una vacuna es una medida que calcula cuán fuerte es la protección inmunológica que provoca ese fármaco para evitar un futuro contagio, por un lado, o la hospitalización y una eventual muerte, por el otro. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han registrado hasta mayo de 2021 un total de 13 vacunas distintas contra la covid-19 a través de varias plataformas.
De ellas, la organización ha aprobado el uso de emergencia de los fármacos de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca, Janssen, Moderna, Sinopharm y Sinovac, si bien ha asegurado que analiza otras vacunas ampliamente usadas como Sputnik V o Covaxin. La OMS y la comunidad científica consideran que una vacuna, contra cualquier enfermedad, es exitosa cuando su efectividad supera el 50 %, como pasa con todas las aprobadas contra la covid. Lo cierto es que la variante Delta, identificada por primera vez en la India y según estudios un 60 % más contagiosa que sus predecesoras, ha afectado a las tasas de efectividad iniciales de estos fármacos. Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como Heriberto García Escorza, director del Instituto de Salud Pública de Chile, y Jairo Mendez-Rico, asesor de Enfermedades Virales, han respondido a Efe que “hasta el momento las vacunas que han sido licenciadas son eficientes contra todas las variantes”. “Como son variantes más transmisibles, la eficacia de las vacunas para evitar los contagios puede disminuir, pero no así la eficacia de evitar la hospitalización y la muerte, porque finalmente es el mismo virus”, aclaró García Escorza en una transmisión de internet. Fuente: Forbes.