GINEBRA / NUEVA YORK, 15 de julio de 2021 — 23 millones de niños se quedaron sin vacunas básicas a través de los servicios de inmunización de rutina en 2020, 3,7 millones más que en 2019, según los datos oficiales publicados hoy por la OMS y UNICEF. Este último conjunto de cifras integrales de vacunación infantil en todo el mundo, las primeras cifras oficiales que reflejan las interrupciones del servicio global debido a COVID-19, muestra que la mayoría de los países experimentaron el año pasado caídas en las tasas de vacunación infantil. Es preocupante que la mayoría de ellos, hasta 17 millones de niños, probablemente no hayan recibido una sola vacuna durante el año, lo que amplió las ya inmensas desigualdades en el acceso a las vacunas. La mayoría de estos niños viven en comunidades afectadas por conflictos, en lugares remotos desatendidos o en entornos informales o de tugurios donde enfrentan múltiples privaciones, incluido el acceso limitado a servicios básicos de salud y sociales.
“Incluso mientras los países claman por tener en sus manos las vacunas COVID-19, hemos retrocedido en otras vacunas, dejando a los niños en riesgo de enfermedades devastadoras pero evitables como el sarampión, la poliomielitis o la meningitis”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS . “Los brotes de enfermedades múltiples serían catastróficos para las comunidades y los sistemas de salud que ya luchan contra el COVID-19, por lo que es más urgente que nunca invertir en la vacunación infantil y garantizar que se llegue a todos los niños”. En todas las regiones, un número cada vez mayor de niños pierde las primeras dosis de vacunas vitales en 2020; millones más pierden vacunas posteriores.
Las interrupciones en los servicios de inmunización fueron generalizadas en 2020, siendo las regiones del Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental de la OMS las más afectadas. A medida que se redujo el acceso a los servicios de salud y las actividades de inmunización, aumentó en todas las regiones el número de niños que no recibieron ni siquiera sus primeras vacunas. En comparación con 2019, 3,5 millones más de niños omitieron su primera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP-1), mientras que 3 millones más de niños omitieron su primera dosis contra el sarampión. «Esta evidencia debe ser una advertencia clara: la pandemia de COVID-19 y las interrupciones relacionadas nos cuestan un terreno valioso que no podemos permitirnos perder, y las consecuencias se pagarán en la vida y el bienestar de los más vulnerables«, dijo Henrietta Fore, Director Ejecutiva de UNICEF. “Incluso antes de la pandemia, había señales preocupantes de que estábamos empezando a perder terreno en la lucha para inmunizar a los niños contra las enfermedades infantiles prevenibles, incluso con los brotes generalizados de sarampión de hace dos años. La pandemia ha empeorado la situación. Con la distribución equitativa de las vacunas COVID-19 en la vanguardia de la mente de todos, debemos recordar que la distribución de vacunas siempre ha sido desigual, pero no tiene por qué ser así«.
Los datos muestran que los países de ingresos medios ahora representan una proporción cada vez mayor de niños desprotegidos, es decir, niños que pierden al menos algunas dosis de la vacuna. India está experimentando una caída particularmente grande, con la cobertura de DTP-3 cayendo del 91% al 85%.
Situación en las Américas
Impulsado por la escasez de fondos, la desinformación de las vacunas, la inestabilidad y otros factores, también está surgiendo un panorama preocupante en la Región de las Américas de la OMS, donde la cobertura de vacunación sigue cayendo. Solo el 82% de los niños están completamente vacunados con DTP, frente al 91% en 2016. Las restricciones de movimiento de COVID-19 contribuyeron a un menor número de vacunas. Además, muchas personas se mostraron reacias a acudir a los centros de salud para solicitar vacunas por temor a la transmisión del COVID-19. «Es imperativo que cerremos la brecha que separa a los niños de las vacunas que pueden protegerlos de enfermedades peligrosas. Las Américas ha sido víctima de su propio éxito, pero debemos redoblar nuestros esfuerzos para asegurar que ningún niño se quede atrás cuando llega al calendario de inmunizaciones. Lo hemos hecho antes y podemos hacerlo de nuevo ahora”, dijo Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS para las Américas. Fuente: OPS.
Sobre los datos
Según los datos notificados por los países, las estimaciones oficiales de la OMS y UNICEF de la cobertura de inmunización nacional (WUENIC) proporcionan el mayor conjunto de datos del mundo sobre tendencias de inmunización para las vacunas contra 13 enfermedades administradas a través de los sistemas de salud habituales, normalmente en clínicas, centros comunitarios o trabajadores de la salud visitas. Para 2020, se proporcionaron datos de 160 países.
A nivel mundial, la tasa de vacunación de tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP-3) se redujo de alrededor del 86% en 2019 al 83% en 2020, lo que significa que 22,7 millones de niños no recibieron la vacuna, y la primera dosis contra el sarampión, de 86 a 84 %, lo que significa 22,3 millones de niños perdidos. Las tasas de vacunación para la segunda dosis del sarampión fueron del 71% (desde el 70% en 2019). Para controlar el sarampión, se requiere una absorción del 95% de dos dosis de vacuna; los países que no pueden alcanzar ese nivel dependen de campañas de vacunación periódicas a nivel nacional para llenar el vacío. Además de las interrupciones de la inmunización de rutina, actualmente hay 57 campañas de vacunación masiva aplazadas en 66 países, contra el sarampión, la poliomielitis, la fiebre amarilla y otras enfermedades, que afectan a millones de personas más.