La UC Davis Health System (antes Sacramento Medical Center) y Orbis International (Organización sin fines de lucro no gubernamental) firmaron un acuerdo de colaboración gracias al cual se expandirá el uso de telemedicina en el tratamiento y prevención de la ceguera en países en desarrollo. La nueva alianza, la cual integra la experiencia del UC Davis Center for Health and Technology y el UC Davis Eye Center, prepara el camino para el desarrollo de nuevas investigaciones, educación y colaboración en TeleSalud para avanzar en la ciencia de la vision y el cuidado de los ojos a escala global. La organizacion Mundial de la Salud estima que 285 millones de personas en el mundo tienen discapacidad visual. Esta estimacion incluye 39 millones de individuos con ceguera y 246 millones con baja vision. Cerca del 90 porciento de los discapacitados visuales viven en paises en desarrollo y cerca del 80%de todos los casos pueden ser prevenidos o curados. Estos incluyen los errores de refracción, cataratas y glaucoma, las principales causas de discapacidad visual en todo el mundo. A través del acuerdo, los especialistas en Telemedicina, Tecnologías de la Información, Oftalmología, Anestesiología y Enfermería de la UC Davis trabajarán con Orbis en iniciativas como capacitación del personal, becas y programas en el Orbis Flying Eye Hospital, un hospital docente móvil completamente equipado a bordo de un jet DC-10. Los alumnos tendrán oportunidades de formación práctica en el Centro de UC Davis para la simulación de la Salud, Tecnología y el programa de TeleSalud de Orbis para demostraciones quirúrgicas en tiempo real. Fuente: Eurekalert.