Fronteras en Salud Global

Fecha:

Comparte esta nota:

Andrea Rosas.- Alumnos del Tec de Monterrey y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) TecSalud crean plataforma digital “Fronteras en Salud Global” para abordar los retos del nuevo siglo en un mundo globalizado a través de la escritura y la difusión académica. Lo que inicialmente comenzó como idea de revista académica en la que alumnos pudieran publicar escritos en torno a áreas de salud global con abordajes multidisciplinarios respecto a los retos del nuevo siglo, evolucionó a integrar una plataforma de convergencia digital. Ariel García, Fernando González y Fernando Botello, pasantes de la Escuela de Medicina, presentaron un abstract sobre el desarrollo de “Fronteras en Salud Global” ante la Association of Academic Health Centers International (AAHCI). Busca ser una de las herramientas para apoyar y fortalecer estrategias dentro y fuera de su institución educativa, fungiendo como una plataforma de convergencia digital que permita abordar, fomentar y promover la educación y conocimientos en Salud Global a la población en general dentro de México y América Latina.

A través de programas educativos, podcasts, noticias, eventos, webinars y una revista académica, la plataforma busca generar agentes de cambio social en el área de la salud global, mismos que propicien un impacto positivo dentro de sus comunidades para que todos puedan gozar del derecho a la salud. Ariel García, médico pasante de servicio social de la EMCS Región Ciudad de México y miembro del consejo operativo de la plataforma, menciona: “Unir a estudiantes líderes interesados en convertirse en agentes de cambio social es uno de nuestros objetivos principales, que sepan y se den cuenta que desde etapas tempranas de su carrera pueden ser agentes de cambio social”.
Por su parte, el Dr. Manuel Pérez Jiménez, decano de la Región Monterrey de la EMCS señala que la salud global es un tema que hace algunos años parecía un reto inalcanzable, pero que poco a poco, gracias a iniciativas como estas, ha ido tomando relevancia en el mundo. “Gracias a que nuestros alumnos abrazan esta causa, los objetivos se logran de una forma muy eficiente. Esta plataforma será un parteaguas en la difusión y la propuesta de todos los esfuerzos de salud global para México y el mundo”, dijo.

Iniciativa reconocida a nivel internacional

La plataforma Fronteras en Salud Global fue reconocida en la Association of Academic Health Centers AAHC 2021 Global Innovation Forum como parte de las ideas innovadoras sobre educación médica virtual de América Latina. El AAHC es un centro académico que abarca todos los componentes relacionados con la salud de universidades, incluidas las escuelas de medicina y ciencias de la salud, operaciones de atención al paciente y empresas de investigación. Esto es un reconocimiento al trabajo que hemos hecho como equipo. Que haya podido escalar en poco tiempo y que sea reconocido en una iniciativa de este nivel, creo que es muy gratificante y nos compromete a seguir echándole ganas y a crecer el proyecto, mencionó Ariel. Nuestra visión en un futuro es que seamos la plataforma de referencia en salud global en América Latina. Hoy en día no hay una comunidad integrada como lo que estamos pensando, por lo que buscamos ser los líderes y pioneros en este rubro, concluyó Fernando. Fuente: Conecta.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...