México destaca como líder mundial en desciframiento genómico

Fecha:

Comparte esta nota:

Descifra1Al poco tiempo de existir, el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Cinvestav, se ha posicionado como líder mundial en desciframiento genómico. Hasta el momento, han podido secuenciar genomas del maíz palomero, chile, frijol, y pronto, tendrán el del aguacate. “Los logros son especulares”, enfatiza el director del Langebio, Luis Herrera Estrella, quien cuenta con una larga trayectoria en la materia y desde hace 28 años trabaja en el Cinvestav, donde ha desempeñado cargos directivos en diversas áreas. El langebio, como se le conoce, “fue creado por el Cinvestav con apoyo del gobierno de Guanajuato y dependencias del gobierno federal para que el país pudiera contar con la infraestructura necesaria para hacer proyectos de análisis genómico de gran envergadura”, explica a Notimex en un recorrido por las instalaciones.

México es uno de los cinco países que tiene la biodiversidad más importante en el mundo en términos de plantas, animales, insectos, lo que representa para la nación un tesoro de valor incalculable, porque de ahí se pueden sacar nuevos medicamentos y alimentos. “Lo que tenemos que hacer, es saber que tenemos, conocer que se puede hacer de utilidad con ellos y desarrollar tecnologías que nos permitan hacer un uso más sustentable de nuestra diversidad”, detalla Herrera Estrella. Con ese propósito, en el Langebio los investigadores trabajan en el estudio de los genomas de cultivos importantes para el país, así como con microorganismos y con algunos animales de importancia nacional, como son los ajolotes, cuya capacidad para regenerar todos sus órganos “es asombrosa”. El grupo de investigadores del Laboratorio Nacional de Genómica, ubicado sobre una superficie de 10 mil metros cuadrados en el kilómetro 9.6 del Libramiento Norte de la carretera Irapuato-León, en el centro del país, ha tenido el mayor número de publicaciones en las tres revistas de impacto más importantes a nivel mundial, entre ellas Science, de toda América Latina.

“Nos hemos convertido en uno de los grupos de impacto dentro del Cinvestav, no sólo por la calidad de nuestras publicaciones científicas sino por el aporte tecnológico y hemos empezado a crear empresas de base tecnológica, que han dado empleo a varios de nuestros egresados”, de los avances realizados hasta ahora en el desciframiento del genoma en diversos cultivos, como es el caso del aguacate, dijo que se trabaja en desarrollar variedades que tengan un mayor contenido y calidad de aceite, que es la característica más importante de este alimento. En el caso del chile, se trabaja en buscar variedades que sean más resistentes a enfermedades causadas por virus y hongos. “La idea es empezar a ver los problemas que podemos resolver en México y después empezar vincularnos a nivel internacional para que este conocimiento genere beneficios a nivel mundial y nos permita recuperar ingresos propios de licenciar tecnologías, patentes o el conocimiento que tenemos de estos productos”, así, muchos de los avances en cuestiones de genoma en el país no se podrían haber realizado si no existiera este centro de investigación, toda vez que tiene la estructura de secuenciación genómica más importante de América Latina. Fuente: Dineroenimagen.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...