
Con el propósito de prevenir el infarto agudo al miocardio en personas que presenten síntomas cardíacos, y que además tienen otras enfermedades como obesidad, o diabetes, se lanzará en 50 hospitales de México, el Programa de Educación Médica Continua a los Servicios de Urgencias. El programa, impulsado por la Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología en conjunto con la iniciativa privada, constará de la repartición de tablets que incluyan una aplicación especial y el servicio de almacenamiento virtual en la nube donde se guardarán los estudios de cada paciente para ser analizados por los especialistas desde diferentes hospitales. El dispositivo electrónico facilitará la interpretación de estudios y análisis de laboratorio por especialistas de diversos puntos del país. Por ejemplo, al realizar un encefalograma se mandará el estudio a la nube y allí los cardiólogos interpretaran los datos y los regresaran a través de la tableta, para indicar el tratamiento para y evitar el infarto de acuerdo con guías internacionales instaladas en la aplicación, explica el doctor José Luis Robledo, directivo de la empresa Boehringer Ingelheim, que participó en este proyecto. Al continuar con el ejemplo, el doctor Marco Antonio Martínez Ríos, director general del Instituto Nacional de Cardiología, mencionó que una vez hecho el diagnóstico, se le dará al paciente un medicamento trombolítico, que ayude a disolver el coágulo en la arteria, y en un lapso de 48 horas se le practicará la angioplastia en alguna de las 50 instituciones que participarán en el programa. Asimismo con esta práctica evitarán complicaciones en diabéticos, ya que tienen un mayor riesgo de cardiopatía isquémica, porque su misma enfermedad daña el endotelio, la cual es la parte que recubre las arterias y produce mayor cantidad de placas de ateroma, que causan el infarto. Esta iniciativa se presenta como solución al problema de atención hospitalaria del país, ya que más del 50 por ciento de las personas con infarto agudo al miocardio fallecen antes de llegar al hospital de especialidades. La aplicación llamada Ecg Tools por ahora sólo está diseñada para los hospitales participantes en el programa, la cual realiza lectura, interpretación y presenta las guías locales de detección de infarto agudo al miocardio, fibrilación auricular, además presenta un apartado de fármacos con dosis, indicaciones, para seguir con el tratamiento adecuado. Fuente: Alphagalileo.