Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Fecha:

Comparte esta nota:

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC).

Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo Latam, conoce muy bien el Mercado de Salud de América Latina, su dinámica, costumbres y legislación. Especialista en soluciones tecnológicas de vanguardia para el Sector Salud, que son el eje del negocio y la gestión de Bionexo.

En esta primera parte de la entrevista tenemos el honor de contar con uno de los líderes en el fortalecimiento de la adopción de tecnologías en Empresas del Sector Salud de América Latina, donde analizamos el fraude ocupacional en Áreas de Compras en las Empresas de Salud en el sector privado y la digitalización como estrategia para mejorar los procedimientos y el nivel de compliance.

JAPC: Agradezco a Germán Di Domenico que nos haya permitido realizar esta entrevista para nuestros lectores en América Latina, donde abordaremos el tema de “fraude ocupacional y digitalización”, su experiencia y posición son un baluarte en un sector tan sentido como es el de la Salud.

GDD: “Buen día José Antonio, gracias por la invitación a este espacio plural y de apertura a la difusión tecnológica e innovativa de la región.”

JAPC: Como es costumbre, la primera pregunta es sobre motivación e inspiración ¿Cómo se logra una sólida experiencia en gestión estratégica de negocios en un entorno internacional?

GDD: “Hace más de 10 años que me desempeño en cargos de gestión estratégica de negocios y crecimiento. La responsabilidad de coordinar equipos a nivel local y regional, con personas de diferentes países, distintos idiomas, formación académica muy diversa y con enfoques múltiples, ha contribuido al desarrollo de habilidades para gestionar equipos de amplia diversidad. Ellos me inspiran a mí, me muestran otra forma de hacer las cosas, de lograr objetivos e ir más allá. El armar equipos pluriculturales es muy enriquecedor. Si bien, en Latinoamérica tenemos algunas costumbres y creencias similares, no somos iguales, y esto definitivamente suma”.

Con respecto a mi experiencia, en cada lugar donde estuve me tocó abordar desafíos muy interesantes: abrir negocios, modificar culturas laborales, armar equipos de cero, buscar aliados, entender cada mercado y sus costumbres (hábitos y vicios). Al comprender la dinámica y las motivaciones de cada lugar, se puede plantear una estrategia coherente con cada cultura e ir abriendo oportunidades recíprocas. Este desafío me motiva, me entusiasma, es la adrenalina que me mueve a seguir explorando, investigando e innovando”.

Desde hace casi dos años acepté la misión de desarrollar el crecimiento de Bionexo Latam. Y no sólo se trata de abrir nuevos mercados y ofrecer nuestras soluciones tecnológicas cloud, sino, principalmente, de analizar oportunidades de negocios y proponer el desarrollo de nuevas soluciones. Para esto cuento con un equipo de primera, profesionales que conocen el negocio de Bionexo y entienden cada mercado, gente creativa que crece y me ayuda a crecer a mí también”.

Bionexo es la Healthtech pionera en soluciones digitales en la nube y líder en el Mercado de Salud de América Latina. Hace más de 20 años comenzamos con el marketplace de e-commerce (B2B) para las compras de hospitales y clínicas; hoy contamos con las más diversas soluciones, tanto para Instituciones de Salud, como para proveedores”.

Brindamos informes y análisis de datos que contribuyen a entender el mercado para una mejor planificación y mayor eficiencia en el abastecimiento de Entidades de Salud, así como para el desarrollo de negocios de los proveedores de la industria”. “En Bionexo “pensamos global” para optimizar la gestión de la compañía en el mercado internacional, expandiendo aún más las oportunidades de visibilidad, experiencia e información en forma coordinada en todas las geografías. En Latinoamérica estamos presentes en Argentina, Brasil, Colombia y México. Contamos con un equipo de más de 500 profesionales. Conectamos a más de 2.300 Instituciones de Salud con alrededor de 15.000 proveedores”.

JAPC: Somos promotores del uso de la tecnología en los procesos de las empresas o gobiernos, pero también en la vida diaria ¿Cómo mejorar el cumplimiento en las compras en el Sector Salud privado con tecnología?

GDD: “Ya estamos avanzados, en el siglo XXI la tecnología está presente en todo en la vida actual, tanto a nivel privado como laboral. En lo referente a la vida empresarial, la tecnología digital ha llegado a todos los procesos de management y el Sector Salud no es la excepción”. “El Mercado de Salud siempre se caracterizó por la innovación tecnológica en diagnóstico y tratamiento de pacientes. Desde hace algunos años también está incursionando en la era digital en la administración de recursos”.

En Bionexo entendemos que la tecnología digital es el mejor aliado para un abastecimiento eficiente en Salud, es la clave para que los profesionales dispongan de insumos en tiempo y forma para un mejor servicio al paciente. Esto abarca desde medicamentos, equipamiento, descartables hasta productos de limpieza y alimentos”.

La tecnología digital promueve el registro instantáneo de toda la información de compras, lo que favorece a la planeación estratégica del stock que cada Centro de Salud necesita. Big Data que, al ser analizado, contribuye a realizar proyecciones de tendencias y facilita la toma de decisiones en función de una mejor utilización de recursos financieros y de almacenamiento”.

Vale destacar que Compras o Abastecimiento es el 2° centro de costos de una Institución de Salud, luego de Recursos Humanos, esto la vuelve un área estratégica, y la tecnología ayuda a lograr eficiencia”.

JAPC: ¿Considera que los procesos de transformación digital de los Sistemas de Salud tienen y juegan un rol en las estrategias de crecimiento del Sector Salud Privado?

GDD: “Definitivamente sí. Principalmente, por lo que acabo de decir: para alcanzar eficiencia, esto es, responder al paciente en tiempo y forma. A mayor eficiencia, mejor experiencia para el paciente, además de mejor experiencia para los profesionales que lo asisten, desde médicos hasta la persona que lo recibe en la recepción. La eficiencia permite manejar los recursos de forma inteligente y apropiada”.

La pandemia abrió los ojos de muchos líderes de Instituciones de Salud que se dieron cuenta de que incluso en situaciones límite debe continuar el “business as usual”, máxime cuando hay que cuidar la salud de la comunidad. Sin insumos los profesionales no pueden trabajar y atender a los pacientes. Y ya no fue necesario estar presentes en la organización para comprar lo necesario; hoy existen tecnologías digitales que operan en la nube 7x24x365 a las que se puede acceder en cualquier momento y lugar. Las Instituciones de Salud que contaron con esta tecnología de abastecimiento no se vieron afectadas en la operatoria de compras cotidiana, incluso tuvieron la oportunidad de conocer proveedores con los que antes no habían tratado, lo cual es fundamental para ampliar las oportunidades de lograr mayor eficiencia en el abastecimiento. Por ejemplo, hubo casos en los que con nuevos proveedores recibieron los productos en menor tiempo; y otros en los que, si su proveedor de costumbre no tenía el insumo necesario, pudieron recurrir a uno nuevo que le solucionó el problema”.

Cuando la Institución de Salud tiene controlado el abastecimiento eficiente, puede dedicarse a ser más innovadora en estrategias de crecimiento y desarrollo. El que siempre está corriendo detrás de las emergencias, no puede hacerlo, ocupa su tiempo en lo operativo, que no agrega valor en la gestión”.

JAPC: La accesibilidad al Sistema de Salud con motivo de la pandemia creció de manera exponencial en muchos países, es decir, el uso de las tecnologías en salud ¿Cómo fue en ese amargo periodo para Bionexo en su relación con el Sector Salud?

GDD: “La imposibilidad de la “presencialidad” empujó al sector a ser creativos, a pensar nuevas formas de hacer las cosas, desde atender a los pacientes hasta comprar lo necesario para el “business as usual” -nosotros entramos en esto último-. Surgieron las recetas y las autorizaciones digitales, los diagnósticos digitales a distancia… Se revalorizó la tecnología digital en la nube para la asistencia”.

En cuanto a Bionexo, somos un partner estratégico de la Institución de Salud, y eso se vio con la pandemia. Las organizaciones que ya operaban la compra a través de nuestro marketplace continuaron haciéndolo y se dieron cuenta de la importancia de contar con esta tecnología en un momento crítico como el que presentó la pandemia; y lo mismo sucedió con los laboratorios y el resto de los proveedores de la industria. Nuestro marketplace les permitió seguir trabajando con total normalidad, más allá de la escasez de algún producto, una situación que supera a la tecnología”.

JAPC: Agradezco a Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo Latam, por colaborar y por su tiempo en este ejercicio informativo, invitamos a nuestra comunidad lectora la próxima semana a la segunda parte de esta entrevista. Los invitamos a seguirnos en nuestro portal de noticias joseantoniop.sg-host.com o a través de redes sociales: Twitter: @TelesaludLat Facebook: https://www.facebook.com/telesaludmx

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...

Apple Watch combinado con red neuronal profunda detecta la fibrilación auricular con precisión del 97%

Jonás Comstock.- Cardiogram, una startup que trabaja en algoritmos para hacer que los datos de frecuencia cardíaca del...