Tratamiento experimental contra el cáncer «FLASH», supera el primer ensayo en humanos

Fecha:

Comparte esta nota:

Kristin Houser.- Puede haber una forma más rápida y menos dolorosa de usar la radiación contra el cáncer.

El primer ensayo en humanos de la radioterapia FLASH encontró que el tratamiento experimental era seguro y efectivo, lo que sugiere que puede haber una forma más rápida y menos dolorosa de usar la radiación contra el cáncer.

El statu quo: la radioterapia es un tratamiento común contra el cáncer que utiliza altas dosis de radiación para matar o retardar el crecimiento de las células cancerosas. Por lo general, esto se hace apuntando un haz de radiación directamente al tumor durante unos minutos. Esta parte del proceso es indolora, como hacerse una radiografía. Los pacientes suelen someterse a tratamientos diarios cinco días a la semana durante varias semanas e, incluido el tiempo de configuración, un tratamiento suele durar entre 15 y 30 minutos.

«Con la radioterapia tradicional, es posible que se deban limitar las dosis para evitar efectos secundarios dolorosos«

El desafío: al reducir un tumor, la radioterapia no solo puede combatir el cáncer, sino también aliviar potencialmente el dolor de los pacientes u otros síntomas causados ​​por él. Pero el haz de radiación también puede dañar el tejido sano cerca del tumor, causando dolor y otros efectos secundarios. Para minimizar estos efectos adversos, los médicos tienen que limitar la dosis de radiación, lo que puede reducir la eficacia del tratamiento para combatir el cáncer.

La radioterapia FLASH] ofrece la posibilidad de administrar dosis más altas de radiación, lo que podría resultar en tasas de curación más altas” John Breneman.

El efecto FLASH: la radioterapia FLASH es una alternativa prometedora a la radioterapia tradicional. Administra una dosis de radiación que es más de 300 veces mayor que la radioterapia tradicional en solo una fracción de segundo. Esto induce algo llamado “ efecto FLASH ”, un fenómeno no del todo comprendido en el que la radiación aún ataca el tumor, pero no daña el tejido circundante.

“Esto ofrece la posibilidad de administrar dosis más altas de radiación, lo que podría resultar en tasas de curación más altas para pacientes con tumores resistentes, sin aumentar los efectos secundarios”, dijo John Breneman, investigador principal del nuevo ensayo. En estudios con animales, la radioterapia FLASH ha demostrado ser segura y tan efectiva como la radioterapia tradicional sin causar efectos secundarios inesperados. Ahora, un equipo dirigido por la Universidad de Cincinnati ha compartido los resultados de FAST-01, el primer ensayo del tratamiento en humanos.

Un tratamiento de radioterapia FLASH dura solo 0.3 segundos

Los resultados: el tiempo promedio de los pacientes en la mesa fue de solo 15.8 minutos por sitio tratado, lo que demuestra que el flujo de trabajo es factible, y del total de 12 sitios de cáncer tratados, el dolor se alivió por completo en seis y se alivió parcialmente en otros dos. «Tanto el alivio del dolor como los efectos secundarios coincidieron con lo que podría haber ocurrido con la radiación convencional», dijo la autora principal, Emily C. Daugherty. “No vimos ninguna toxicidad adicional inesperada con el tratamiento sustancialmente más corto”. Para más información consulte la Fuente: FreeThink.

Artículos relacionados

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...

Apple Watch combinado con red neuronal profunda detecta la fibrilación auricular con precisión del 97%

Jonás Comstock.- Cardiogram, una startup que trabaja en algoritmos para hacer que los datos de frecuencia cardíaca del...