El cambio climático está ocurriendo ahora y ya no será un problema en un futuro lejano; la temperatura media anual global del aire en la superficie ya está alrededor de 1ºC por encima de los niveles preindustriales, y más de 150 mil muertes globales anuales se han atribuido al cambio climático, con impactos que aumentan más rápido de lo previsto. La mitigación dirigida debería reducir las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, sin embargo, en 2020 se registraron niveles similares de emisiones globales a los de la década anterior y se espera que aumenten en 2021. Esto es a pesar de los bloqueos relacionados con la pandemia de COVID-19 en todo el mundo, y las promesas y acciones de reducción de emisiones implementadas por muchos países. El objetivo es reunir a los miembros del ecosistema de conocimiento sobre el clima y la salud, especialmente aquellos que generan, recopilan, procesan y consumen información / conocimiento e implementan cambios sobre el terreno. Horario 08:00 horas de la Ciudad de México, México, de Bogotá, Colombia, de Lima, Perú. 06:00 horas de Hermosillo, Sonora, México. 09:00 horas de Santiago de Chile.
¿Quién debe asistir?
El público objetivo de la serie son aquellos que trabajan en el campo o están interesados en los efectos del cambio climático en la salud, incluidos investigadores y académicos, responsables políticos y de toma de decisiones, profesionales de la salud pública y personal de primera línea (por ejemplo, ONG) tanto a nivel nacional como nivel local.