¿Qué es la Brecha Digital?

Fecha:

Comparte esta nota:

La brecha digital es la brecha en la igualdad social y económica que se produce cuando algunos segmentos de una población determinada no tienen igual acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y a un servicio de Internet de alta velocidad fiable. La brecha digital es problemática porque crea una disparidad en las oportunidades económicas entre las personas que tienen acceso a Internet de banda ancha y las personas que no lo tienen.
El término, que se originó en la década de 1990, se utilizó por primera vez para describir una brecha de conocimiento y acceso entre aquellos individuos que podían usar una computadora para acceder a Internet y aquellos que no podían. A lo largo de los años, el uso legal del término en algunas partes del mundo se ha ampliado para incluir la disparidad que ocurre cuando algunos de los grupos demográficos de una nación tienen acceso a un servicio de banda ancha confiable en el hogar y otros no.

Brecha digital y atención médica

En la atención médica, la brecha digital se ha observado a través de grandes disparidades en la adopción del portal del paciente y el acceso a la atención de telesalud. Durante la pandemia de COVID-19, la división se ilustró de manera bastante dramática por aquellos ciudadanos que pudieron usar los horarios de citas en línea orientados al paciente para hacerse la prueba del virus o hacer una cita para vacunarse y aquellos que no pudieron, o no sabían cómo, acceder a los servicios de telesalud.

En 2021, la brecha digital sigue siendo uno de los principales obstáculos para que las personas reciban vacunas contra la COVID-19 en muchas zonas rurales y montañosas de todo el mundo. En los países que carecen de la infraestructura necesaria y la tecnología de última milla para proporcionar a los hogares individuales y a las pequeñas empresas Internet de alta velocidad, la brecha digital es aún mayor. Fuente: Techopedia.

La definición exacta de la brecha digital ha evolucionado junto con los avances tecnológicos. Por ejemplo, la división solía referirse principalmente a la disponibilidad de torres de telefonía celular, pero ahora la división se define por el acceso a Internet de alta velocidad. La falta de acceso a Internet significa un acceso limitado a la educación, las oportunidades de trabajo, la información médica y las comunidades sociales.
La brecha digital abarca a los países desarrollados y en desarrollo, pero también existe entre las zonas urbanas y rurales dentro de los países. A nivel mundial, existen brechas digitales entre hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, ricos y pobres, y educados y menos educados. Fuente: Lifewire.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...