Inteligencia artificial en Latinoamérica

Fecha:

Comparte esta nota:

El avance tecnológico y digital evolucionó diferentes áreas de la computación y el que hacer humano y las industrias. Es evidente cómo a lo largo de los últimos años tecnologías disruptivas exponenciales han generado impactos directos en el acontecer mundial, tanto social como productivo. Entre ellas, la computación en la nube, la ciberseguridad, tecnología 5G y, con una fuerza intensa, el desarrollo del mercado de la inteligencia artificial (IA), tanto en consumo como en producción de soluciones, bienes y servicios transversales a las personas y empresas, en áreas como la salud, educación, seguridad, agroindustria y generación de empleo.

Para la Fundación Konrad Adenauer es un distinguido honor poder poner en sus manos un nuevo trabajo investigativo, en el que expandimos la capacidad de sorprendernos a nosotros mismos. Incluir a la inteligencia artificial en nuestro discurso es una tarea que logramos enfrentar con la misma pasión que nos ha permitido desarrollar tantos temas de vanguardia, al menos desde 1955. Abordar el tema de la inteligencia artificial ha supuesto para nosotros el completo deber de aglomerar a excelsos investigadores que han estudiado por décadas el desarrollo de las tecnologías digitales. Todos cuentan con una vasta experiencia en investigación y elaboración de estudios vinculados a las tecnologías digitales y pueden presumir de una profunda experiencia en el desarrollo de proyectos de digitalización y uso de tecnologías.

La idea esencial de esta publicación ha sido visualizar el estado actual de los diversos esfuerzos impresos en esta área de la tecnología, la cual transversalmente tiene cada vez mayor incidencia en temas productivos y de consumo, así como en las oportunidades de desarrollo social y todo un nuevo modelo de convivencia humana y empresarial. En sus manos tiene el esfuerzo de haber podido identificar los lineamientos y las acciones tomadas por organismos internacionales multilaterales; de determinar el estado actual de América Latina en el desarrollo de inteligencia artificial; de identificar las oportunidades de desarrollo en la región; y de determinar los casos de éxito en proyectos y políticas públicas actualmente en vigencia.

La innovación tecnológica ha sido un eje transversal en el desarrollo Humano desde el inicio de nuestros tiempos. Su análisis es esencial para un mejor entendimiento y su respectiva divulgación es crucial para el apropiado uso de las sociedades que anhelan la vanguardia.

Descarga gratuita. Director y Coautor: Luis Adrián Salazar Solís. Fuente: Konrad Adenauer.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...