Día del comprador: Tendencia del comprador digital en México

Fecha:

Comparte esta nota:

Las principales capacitaciones del comprador son en trabajo en equipo, negociación, planeación y análisis de costos. El 80% de las compras en el sector salud privado son digitales.

El pasado 30 de septiembre se celebró en varios países de América Latina, incluyendo México, el Día del Comprador, la oportunidad para reconocer el trabajo de todos aquellos profesionistas que se dedican a mantener un abastecimiento adecuado de suministros en sus organizaciones y que son el primer eslabón de la cadena operativa en muchas industrias. En el caso del sector salud, los compradores representan una de las funciones esenciales para la operación de clínicas y hospitales. Un almacén con el abastecimiento adecuado es uno de los pilares para la atención a sus clientes internos, los médicos, que se ve reflejada en una atención de calidad al consumidor final, los pacientes.

¿Quién es el comprador del sector salud?

Una encuesta realizada por la healthtech Bionexo a compradores del sector privado en la industria de la salud en Argentina, Colombia y México, muestra una radiografía del perfil de esta profesión hoy. Conocer quiénes son, cómo trabajan y cuáles son sus necesidades, proporciona información de valor para la atracción y retención de estos talentos en las instituciones hospitalarias. El primer dato relevante que arroja la encuesta es que de cada 10 compradores en el sector salud en estos países, 6 son mujeres y 4 son hombres, esta proporción refleja que no se trata de un área que esté ligada al predominio de un género. Respecto a las edades, si bien hay baby boomers y centennials en esta profesión, la mayoría de los compradores son generación X con el 43%, seguida de los millennials con el 38%.
Otro hallazgo importante de la encuesta es el tema de la experiencia y la permanencia de las personas en un puesto relacionado a compras, ya que la mitad de los encuestados declararon tener 10 o más años de experiencia profesional en estas áreas. El dato tiene mucho sentido si consideramos la relevancia que tiene un perfil con experiencia sobre todo en una industria que requiere especial atención como la de la salud.

El entorno laboral del comprador

La encuesta revela que mientras en Argentina y Colombia las áreas de compras están compuestas en promedio por cuatro personas, en México son tres quienes se encargan de estas tareas. Dependiendo del tamaño de la institución, los profesionales de compras reportan que no siempre son ellos mismos quienes llevan un control del stock, el 65% de los encuestados reportó que esa tarea sí está dentro de sus responsabilidades. La capacitación es un tema fundamental en el tema de retención del talento. Entre la variedad de cursos que reportan haber tomado los encuestados, los más mencionados son aquellos relacionados con el trabajo en equipo, la negociación, planeación y el análisis de costos; en estos cuatro temas se concentró casi el 40% de las respuestas.


Un último tema relevante es la modalidad de trabajo. Si bien la tendencia del mundo laboral en general ha favorecido a los esquemas de trabajo híbridos, en las áreas de compras del sector salud el 80% realiza un trabajo totalmente presencial, mientras que el 17% reportó trabajar en modelo híbrido y solo un 3% lo hace de manera remota. La explicación puede estar en las necesidades operativas de las instituciones hospitalarias, aunque la pandemia nos haya enseñado a trabajar de forma remota y existan las herramientas disponibles para hacerlo.

El comprador digital

A medida que el mundo fue avanzando en temas de digitalización, la pandemia aceleró el proceso para industrias como la de la salud. La encuesta señala que actualmente 8 de cada 10 personas llevan a cabo procesos de compra digitales, quienes además refieren que esta misma tendencia les ha ayudado a hacer más eficiente su trabajo diario. A pesar del avance de la digitalización, los compradores señalan que aún existen áreas de oportunidad en el aprovechamiento de las TI en temas de capacitación, herramientas tecnológicas, el hecho de contar con informes y datos históricos, así como la adopción de procesos automatizados para mejorar la operatividad, siendo esta última la más mencionada. Un hecho irrefutable es que la tendencia a la digitalización cada día avanza más y se ha vuelto irreversible. Hoy las instituciones de salud buscan mejorar y eficientar sus procesos a través de la tecnología y para ello requieren perfiles que se adapten al uso de estas herramientas.

El trabajo del comprador del sector salud destacó en los últimos años debido a la pandemia por COVID-19, en la cual fueron un apoyo fundamental para la labor médica, superando los retos del confinamiento, los cierres de fronteras y la sobredemanda de algunos productos, para mantener el abastecimiento necesario. En el Día del Comprador, más allá de reconocer la importancia de estos profesionistas en el desarrollo de un sector salud de calidad, es un buen momento para evaluar al interior de las instituciones, los beneficios y planes de carrera que favorezcan el crecimiento personal y profesional del talento en estas áreas.

Fuente: Bionexo es la Healthtech pionera en soluciones digitales en la nube y líder en el mercado de Salud de América Latina. https://www.facebook.com/bionexolatam

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...