Marihuana medicinal y estudios clínicos mediante mHealth

Fecha:

Comparte esta nota:

ThinkStock MarihuanaLos proveedores de atención médica están recurriendo al mHealth (termino usado para identificar la practica de medicina y salud publica medicante dispositivos móviles) para estudiar si la marihuana medicinal puede producir resultados clínicos positivos.

Hasta ahora, gran parte de la actividad de salud móvil en este controvertido campo se ha centrado en aplicaciones y herramientas de mHealth que conectan a los consumidores con proveedores que pueden recetar marihuana medicinal y con distribuidores de marihuana medicinal. Pero algunos proveedores y sistemas de salud ahora están buscando plataformas en línea para recopilar datos de pacientes, quizás como precursora de ensayos clínicos. El último en lanzar un programa en línea es el Centro Lambert de la Universidad Thomas Jefferson para el Estudio del Cannabis Medicinal y el Cáñamo, que esta semana reveló planes para abrir el registro mmj.org este verano para que los pacientes y cuidadores de todo el país puedan enviar sus propios datos.

De particular interés para el centro con sede en Filadelfia es cómo la marihuana medicinal es utilizada por pacientes que sufren de ciertos trastornos neurológicos, como la epilepsia, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson. «Millones de pacientes con enfermedades crónicas buscan beneficios para la salud a partir de la marihuana y varios cannabinoides, y muchos de ellos tienen que experimentar con productos de cannabis por su cuenta», dijo el director del Centro Lambert Charles Pollack Jr., MD, en un comunicado. «Estos pacientes y sus cuidadores no solo merecen nuestro apoyo, sino que pueden ayudar a avanzar en la comprensión científica al compartir sus experiencias en un registro de investigación diseñado con rigor y escala».

Los funcionarios del sistema de salud esperan inscribir a 100,000 pacientes a través del registro y se están asociando con varias organizaciones, incluyendo el Hospital General de San Francisco, la Universidad de California en San Francisco, la Escuela de Medicina Geisel en Dartmouth, el Hospital McLean de la Facultad de Medicina de Harvard y la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

Debido a la desafiante naturaleza legal de la marihuana (está prohibida por el gobierno federal pero se permite en varios estados para uso médico y recreativo en EUA) los proveedores de atención médica se han mostrado reacios a estudiar si el medicamento tiene beneficios clínicos. Pero el movimiento para permitir el uso de marihuana en circunstancias médicas está ganando impulso. Una encuesta reciente realizada por el Consejo Nacional de Envejecimiento de Salud y el Instituto de Políticas e Innovación de la Universidad de Michigan, con el apoyo de AARP, encontró que el 80 por ciento de las personas de entre 50 y 80 respaldan la demanda de marihuana medicinal si es prescrito por un médico, y dos tercios dicen que el gobierno debería hacer más para estudiar los efectos de la droga. FuenteMhealthintelligence.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...