Diseñan innovador sistema de telemedicina

Fecha:

Comparte esta nota:

LumedCon la ayuda del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa mexicana Lumed diseñó un sistema tecnológico integral que mejora la prestación de servicios médicos a distancia. En entrevista, Carlos Iglesias, director de Lumed, destacó que a diferencia de los equipos de telemedicina que actualmente existen en el mercado, este es integral, es decir, se le puede conectar cualquier equipo médico para hacer estudios clínicos. Asimismo, cuenta con sistema de videoconferencias y se pueden compartir, a través de la nube, expedientes médicos. Además de que puede llevar la agenda de citas de los médicos. “Estos elementos ya existían en el mercado, lo que hicimos en Lumed fue juntarlos en un solo equipo con el objetivo de facilitar el trabajo de los doctores”, indicó Alan Morales, director del área de ingeniería de la empresa. Asimismo, este sistema desarrollado por ingenieros biomédicos y doctores mexicanos cuesta 50 por ciento menos que los que actualmente hay en el mercado nacional, manifestó Carlos Iglesias. Con este dispositivo, que ya se prueba en varios estados del país como Zacatecas y Puebla, la empresa pretende contribuir a acercar los servicios de especialidades médicas a las regiones más apartadas de las zonas urbanas, a través de la telemedicina.

Democratizar los servicios de salud

México, al igual que muchos países, enfrenta diversos retos para garantizar la igualdad en los servicios de salud de especialidad en todo el país, ya sea por la insuficiencia de médicos especialistas, la escasez de recursos, el aumento en la demanda de servicios o la centralización de estos, de acuerdo con información publicada en la Serie Tecnologías en Salud, Volumen 3 Telemedicina, de la Secretaria de Salud (SSA). “La mayor parte de los recursos (de salud) se encuentran en las grandes ciudades y llevar estos mismos al resto del país puede resultar muy difícil y, la mayoría de las veces, incosteable”, señala el documento mencionado. Por ello, “la telemedicina lo que pretende es proveer estos servicios de salud acortando los tiempos para que las personas sean atendidas de inmediato y abatiendo costos de traslados”, manifestó Carlos Iglesias. En este contexto, los servicios tecnológicos en salud como la telemedicina tienen una importante contribución, aunque su función primordial no es resolver directamente estas diferencias, sí acercan a toda la población a los servicios de salud.

La telemedicina en México

La telemedicina no es algo nuevo en nuestro país. En 1993, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inició el Primer Programa Nacional de Telemedicina, de acuerdo con la infografía Desarrollo y Perspectivas de la Telemedicina en México, realizada por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud de la SSA. Aunque este sistema tecnológico se comenzó a implementar hace más de 20 años, no ha tenido el impacto que se esperaba porque los instrumentos que habían eran complicados para usarse; además, no eran lo suficientemente útiles para los doctores y eran equipos bastante caros, indicó Carlos Iglesias. Estos factores han influido para que hoy en día solamente 512 unidades médicas, de las 22 mil 228 que hay en el país, cuenten con un sistema de telemedicina; es decir, poco menos del 2.5 por ciento de las unidades médicas de México han adoptado esta tecnología, de acuerdo con cifras de la infografía ya citada, así como datos de la Dirección General de Información de Salud de la SSA. Fuente: CONACYT.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...