Starlink es una constelación de Internet por satélite operada por SpaceX que proporciona acceso a Internet por satélite a la mayor parte de la Tierra. La constelación consta de más de 1600 satélites a mediados de 2021, y eventualmente consistirá en muchos miles de pequeños satélites producidos en masa en órbita terrestre baja (LEO), que se comunican con transceptores terrestres designados. Si bien la posibilidad técnica del servicio de Internet por satélite cubre a la mayoría de la población mundial, el servicio real solo se puede brindar en países que tienen licencia de SpaceX para brindar servicio dentro de cualquier jurisdicción nacional específica. A partir de julio de 2021, la oferta de servicios beta está disponible en 11 países.
¿Cuándo llegará Starlink a México y cuánto costará?
Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, logró la autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones IFT para operar en México y la fecha prevista de lanzamiento será el 28 de octubre de 2021. Aunque ya es posible usar la beta que permite velocidades de 50 MB hasta 150 MB y promete una latencia de 20 a 40 milisegundos. Aunque se pide paciencia: “A medida que lancemos más satélites, instalemos más estaciones terrestres y mejoremos nuestro software de red, la velocidad de datos, la latencia y el tiempo de actividad mejorarán drásticamente”, indica Starlink en su portal web. Ya podrán hacer un registro en la página de Starlink, donde se empezarán a procesar las solicitudes de los usuarios. En cuanto a los precios del servicio de Starlink en México, la empresa indica que el costo mensual será de $99 dólares, casi $2000 pesos al mes, y en caso de que los usuarios quieran ser parte de la comunidad de Starlink México tendrán que adquirir una terminal de recepción que costará $500 dólares.
¿Cuándo llegará Starlink a Latinoamérica y cuánto costará?
Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, llegaría a varios países de Latinoamérica en un futuro cercano. Empezando con Argentina, el ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), le ha otorgado a SpaceX permiso para activar la red en el país. Mientras que en Chile, ya se ha negociado con el ente regulador para construir estaciones terrestres en diferentes puntos del país. El servicio opera actualmente al precio mensual de $99 dólares más los $499 dólares del equipo de instalación. De acuerdo a CNBC, SpaceX, la compañía aeroespacial de Musk, registró subsidiarias de Starlink en México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia. Aunque ya es posible usar la beta que permite velocidades de 50 MB hasta 150 MB y promete una latencia de 20 a 40 milisegundos. Fuente: Holahorro.