Era el año del 2007 cuando me tocó visitar por primera vez el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Arizona en su programa de Telemedicina, año en que iniciamos el programa de Telemedicina en el Estado de Sonora en México, el motivo de la visita fue el de recorrer el área de telemedicina, para así conocer su experiencia y caso de éxito, en ese año por así decirlo era novato en el tema de la telesalud, estaba emocionado y esperanzado en replicar parte del servicio de Telemedicina del Hospital que se encuentra dentro de la Universidad de Arizona en su campus Tucson. Éramos una comitiva de 5 personas a la que nos explicaron como se estructuraba el ATP (Programa de Telemedicina de Arizona) donde parte fundamental fue y siguen siendo los vínculos estrechos y fuertes entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona, varios proveedores de atención médica y la Legislatura Estatal. El ATP es un programa multidisciplinario y universitario que brinda servicios de telemedicina y aprendizaje a distancia a comunidades rurales de Arizona.
Impresionado por lo grande del programa de Telemedicina de Arizona y de todas la posibilidades de atención distancia que podíamos implementar para Sonora; termino la primer parte de la visita, donde 3 de los directivos de alto nivel se retiraron para atender otra reunion de la Comisión Sonora Arizona, nos quedamos el Ing. Ulises Islas que era en aquel entonces Jefe del Depto. de Informática del Hospital General del Estado en Sonora y su servidor, por alguna razón nos quedamos solos en la sala de juntas donde nos explicaron el ATP, tal vez porque acompañaron a despedirse a los compañeros que se retiraron, el asunto es que uno de los expositores de la Universidad se regreso con nosotros, fue el Dr. Ronald Weinstein, reconozco que desconocía las trayectorias o puestos de las personas de Arizona que nos atendieron, entre ellos el Dr. Weinstein, el cual amable y sencillamente nos pregunto ¿Cuáles consideran que son sus retos para implementar un programa de telemedicina? nuestras respuestas fueron en varias vertientes: la conectividad que en ese año el ancho de banda era caro y limitado, el recurso humano en que aceptará participar y colaborar en tener una alternativa de atención como los es la telemedicina, los recursos presupuestales siempre limitados, entre otros, después de escucharnos detenidamente, nos hizo recomendaciones que aun recuerdo y que he aplicado en mi trayectoria en la rama de la telesalud:
- La tecnología es un medio para obtener un fin, dicho fin debe ser aplicado al paciente, eso no lo deben de perder de vista.
- Capacita una y otra vez a quien se deje, es un eje fundamental en el éxito de un programa de telemedicina.
- No inicies telemedicina con expectativas grandes, inicia mesurado y corto, el ATP no inicio masivo, pero da cada paso firme.
Después de la platica sostenida, nos invito a dar un recorrido por las aulas de enseñanza de Telepatología, término que jamás había escuchado, nos mostró el funcionamiento del scanner DMetrix DX-40 el cual tenia la capacidad de digitalizar 40 laminillas en una hora, desde luego estábamos totalmente impresionados e imaginándonos todas las posibilidades, y nos aterrizaba el Dr. Weinstein recordándonos 2 de las 3 recomendaciones:
- Si bien este scanner es muy útil, no deja de ser una herramienta tecnológica, pero el fin, es cada paciente con una afección del área rural de Arizona, ¡no lo olviden!
- Capacita en las bondades de la telemedicina en todas sus vertientes y modalidades, la educación forma y transforma.
Se termino el recorrido, agradecimos al Dr. Ronald Weinstein por su tiempo y atenciones.
Semanas después de la visita a Arizona, me enteró e informó que el Dr. Ronald Weinstein es considerado uno de los fundadores del campo de la telemedicina, habiendo inventado, patentado y comercializado la telepatología robótica en 1986. Su extenso cuerpo de trabajo e investigación en este campo es la base de los programas de telepatología en más de 35 países, cofundó el Programa de Telemedicina de Arizona (ATP), con sede en la Universidad de Arizona en Tucson, la ATP creó la Red de Telemedicina Rural de Arizona, que vinculó 160 sitios en 70 comunidades rurales, brindando servicios clínicos necesarios a cientos de miles de pacientes en todo el estado, desarrollo estándares de práctica de telemedicina sobre la mejor manera de brindar atención de forma remota, seguido del establecimiento de programas de capacitación en telemedicina. Cuenta con el título de Presidente emérito de la American Telemedicine Association (ATA) como pionero en telemedicina. Además, fue presidente de otras cuatro organizaciones profesionales nacionales, incluida la Academia de Patología de Estados Unidos y Canadá, autor de más de 600 publicaciones profesionales.
El Dr. Ronald Weinstein falleció el 3 de diciembre del 2021 a sus 83 años.
Me considero afortunado el haber coincidido y aprendido del Dr. Weinstein, tengo y mantengo en mi recuerdo sus 3 recomendaciones, la cuales por nada dejo de transmitir y aplicar en proyectos de telemedicina, reconozco que tiempo después supe que la persona que nos atendió y brindó consejos era considerado el «Padre de la Telepatología» y «Pionero en Telemedicina en la Unión Americana«.
Lic. José Antonio Paredes Cortes
Síguenos en: @TelesaludLat, www.facebook.com/telesalud.mx