Telesalud una opción para Sonora

Fecha:

Comparte esta nota:

Paredes4El Estado de Sonora es el segundo más grande el país, cuenta con 72 municipios y muchos de ellos en el área rural, de lo anterior el sector salud del gobierno está imposibilitado de incorporar especialistas en muchos municipios, debido a que no se tiene presupuesto para ello, y las plazas que se pueden ofrecer corresponden a médicos generales y desde luego, médicos pasantes en servicio social, jóvenes que se esfuerzan y brindan atención médica a su comunidad; Secretaria de Salud tiene actualmente 183 localidades donde tiene médicos pasantes. Ante los grandes retos del gobierno hoy en día, de satisfacer las necesidades de la población en materia de salud, con cada vez menores recursos humanos, materiales y económicos; los medios en telecomunicaciones como los enlaces dedicados e Internet ofrecen un gran potencial, mismo que está representado por la demanda creciente de información de todo tipo, por parte de una también creciente población usuaria de este medio. Por citar,  la carga de morbilidad crónica está creciendo en todo el mundo, sólo en los Estados Unidos, se espera que el 48.3 % de la población tenga una o más condiciones de enfermedades crónicas en el año 2020. Al aumentar los ingresos en los países en vías de desarrollo como es México, las condiciones de enfermedades crónicas como la diabetes se están extendiendo rápidamente, forzando así el crecimiento económico. En el caso de Estados Unidos, la enfermedad crónica tiene consecuencias financieras graves pues se espera que los costos de salud reclamen el 20 % del PIB del país en el 2019. Mientras tanto, gracias a la legislación de la reforma del 2010, se estima que 32 millones de ciudadanos de Estados Unidos no asegurados entrarán en los planes de seguro de salud en los próximos años. Además, en las tasas actuales de médicos que se gradúan y se jubilan, los Estados Unidos podrían experimentar una escasez de 150 mil médicos en 15 años, esto según la Asociación Americana de Colegios Médicos (AAMC). México y en específico nuestro estado Sonora no es ajeno a esta situación, se da un proceso silencioso de transición demográfica, donde el número de personas con 60 años o más, se incrementa como consecuencia de un alargamiento en la esperanza de vida, en la actualidad, este segmento está conformado por cerca de 10 millones de individuos en el país. Por ello y otros factores se considera que en las próximas dos décadas a México le harán falta especialistas, así los Servicios de Salud de Sonora y el sector como tal se verá afectado. En este escenario, las tecnologías de la información en Salud constituyen en la actualidad herramientas para mejorar la atención de calidad del médico y su entorno, consecuentemente, facilitar la interacción del médico con su universidad, con el nivel central o con especialistas, según sea el caso. Sonora requiere Telesalud, término usado con holgura en el sector de la salud, es la prestación de servicios de atención de salud, por todos los profesionales de la salud (médicos pasantes, generales, enfermeras, odontólogos, etc) que utilizan tecnologías de la información y la comunicación para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades, la investigación, la supervisión, y para la continua educación de los profesionales de la salud, donde la distancia es un factor crítico, todo ello en aras de la promoción de la salud de los individuos y sus comunidades, según la World Health Organization (WHO). La telesalud puede incluir la consulta a distancia basado en video entre un paciente y un médico, llamada también telemedicina. Ya es momento de entrar a la era de la interconexión, nuestros jóvenes profesionistas egresados o en servicio por parte de las universidades en las distintas localidades de Sonora requieren de una planeación estructurada de Telesalud entre los involucrados, es preciso se considere e invierta en Telesalud, la cual es benéfica para la comunidad, pacientes, médicos, universidades y la institución que es Secretaria de Salud que de origen debería liderar este proyecto.

  • Lic. José Antonio Paredes Cortes, MA.
  • Consultor Tecnológico.
  • Comentarios: aparedesc@sinerggiatc.com
  • www.kbits.com.mx, www.telesalud.mx
  • @JAParedesCortes  @TeleSaludMx

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...