Beneficios del Big Data en cardiología

Fecha:

Comparte esta nota:

Es importante tener presente el «Big Data» que nos ofrece la sociedad de la información. Se presenta como una necesidad de cambio también en cardiología, un cambio en el método de empleo, de cómo trabajar los datos para darles un sentido y utilidad en el terreno de la salud cardiológica. Un destacado cardiólogo japonés, Masafumi Kitakaze, publica un artículo muy interesante sobre las tendencias de las enfermedades del corazón en Japón y Asia en general. Destaca que hay una necesidad de disponer de estudios epidemiológicos que permitan un reconocimiento de factores de riesgo, distribución y efectos sinérgicos, para así poder conseguir una modificación de los mismos. Y lo que es muy importante, una prevención efectiva de la cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca. Asimismo insiste en que el Big Data puede ser una vía para obtener esta información.

Ventajas tecnológicas que se considera imprescindible para los cardiólogos

  • El hecho de disponer de centros de supercómputo, que trabajan con coprocesadores y aceleradores, se ha duplicado en los últimos dos años.
  • Los recursos de HPC en la nube son cada vez más accesibles.
  • La utilización de una nueva plataforma tecnológica, identificada por IDC en 2007 y constituida por Big Data, informática móvil, analítica, servicios en la nube.
  • La computación de alto rendimiento (HPC) que usa el procesamiento paralelo para ejecutar aplicaciones avanzadas de manera eficiente y rápida.
  • El gasto mundial en hardware y software relacionado con Big Data crecerá mucho y las empresas de suministro de datos también crecerán.

El Big Data que maneja el sector de la salud es una fuente de información muy valiosa e importante para mejorar la calidad de vida de las personas. En los últimos años se han dado cuenta, valorándolo y siendo conscientes que se puede aprovechar para mejorar la prestación de la asistencia sanitaria. Este sistema analiza con rapidez, en tiempo real, y ofrece una gran cantidad de datos. Se debe aprovechar como una oportunidad de mejora tanto para cardiólogos como para otras especialidades. Seguro que en los próximos años el Big Data estará aún más integrado, y ayudará a diagnosticar y tratar muchas patologías. Fuente: SANOFI.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...