Este miércoles 02 de noviembre iniciaron las XVII Jornadas de Informática en Salud con la apertura del Dr. Daniel Luna del Hospital Italiano de Buenos Aires – HIBA, con una amplia gama de disertaciones de diferentes tópicos de interés como es: Inteligencia Artificial, Ingeniería de Software, Tendencias en salud Digital, Informática en Enfermería, Telemedicina, varios Simposios, Seguridad de la Información, entre otros más.
Asistí a varias sesiones en vivo y pregrabadas que estuvieron de lo más relevantes:
- Poniendo a prueba los sistemas críticos: ejercicio de hacking ético en Medicina personalizada, impartida por Pablo Martínez e Ignacio Pérez, ambos dominan ampliamente el tema, dejándonos un mensaje claro: debemos protegernos en el ámbito sanitario si o si, esto a través de proceso, personas, ciberseguridad y tecnología.
- Uso de internet en la educación médica continua: difusión de una base de datos de tumores de glándulas salivales humanas, impartida por mi estimado amigo el Dr. Rodolfo E. Ávila de la facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, cabe mencionar que no soy médico o patólogo, pero reconozco ampliamente como el Dr. Ávila utiliza la tecnologías para el aprovechamiento máximo del conocimiento para transmitir enseñanzas a jóvenes, otros colegas, gran trayectoria.
- Resultados de encuestas de Prestadores de Salud, impartida por Miguel Bilello y Ernesto Kiszkurno ambos de Practia Global, que presentaron los resultados de la encuesta realizada a prestadores de Salud, la cual consta de diferentes capítulos que van desde temas de formación y dependencia del CIO, adopción de tecnología y procesos, prioridades del negocio y de IT, con preguntas como: ¿Cuáles son las prioridades del negocio?, ¿Qué les requiere el CEO?, ¿Cuál es el grado de adopción de las tecnologías?, ¿Con quien lo hacen?, revelador los resultados, espero se amplíen a mas pauses de América Latina.
- Postgrado de salud digital, impartida por Marisa Aizenberg y Sol García Gili, del Observatorio de Salud de la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, nos explicaron ampliamente los objetivos del programa y su composición interdisciplinaria en 3 ejes de estudio: legal, sanitario y tecnológico
- Red Iberoamericana de Salud Digital – RISAD, impartida por su actual Presidenta de la asociación y líder indiscutible en la región la Dra. Angélica Avendaño Veloso, nos explico la finalidad, formas de participación, actividades relevantes de RISAD.
Felicito ampliamente a la organización y plataforma con la que se dirige el evento, las XVII Jornadas Universitarias de Informática en Salud del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires tienen en el Director de las JIS Dr. Daniel Luna y su equipo certeza de éxito y crecimiento.
El día de mañana continúan las exposiciones y simposios, las cuales recomendamos ampliamente. El evento tiene como objetivo: Difundir el uso de las tecnologías de la información y comunicación aplicadas en el ámbito de la salud. El encuentro está dirigido a médicos, enfermeros, profesionales de la salud, informáticos, ingenieros, estudiantes avanzados, administradores de salud, CIOs, paramédicos, bioquímicos, patólogos y todas aquellas personas interesadas en tecnologías de Sistemas de información para la salud de Argentina y América Latina. Regístrate en: EventoVirtualHIBA.
Lic. José Antonio Paredes Cortes
Síguenos en: @TelesaludLat y en www.facebook.com/telesalud.mx