Análisis de la situación del cuidado de los ojos (ECSAT)

Fecha:

Comparte esta nota:

El día de ayer 14 de octubre del 2021, fue el Día Mundial de la Vista, la OMS está lanzando una versión revisada de la herramienta de análisis de la situación de la atención ocular (ECSAT).

¿Qué es ECSAT?

El Informe mundial sobre la visión (WRV) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) predice un aumento sustancial en el número de personas con afecciones oculares y discapacidad visual en los próximos años. Esto se debe principalmente a las tendencias demográficas, incluido el envejecimiento de la población y los factores de estilo de vida. En respuesta, la OMS ha desarrollado recomendaciones estratégicas clave en torno a la atención ocular integrada centrada en las personas (IPEC), que se describen en el WRV. El ECSAT tiene la intención de apoyar a los países en la planificación, el seguimiento de las tendencias y la evaluación del progreso hacia la implementación del IPEC. La herramienta revisada ahora se alinea con las recomendaciones estratégicas de la OMS hechas en el informe mundial sobre la visión. Además del componente de cuestionario, ECSAT ahora incluye un sistema de calificación de madurez y un conjunto de posibles acciones.

¿Qué es IPEC?

El Interprofessional Education Collaborative apoya el aprendizaje interprofesional entre las escuelas de educación de la salud para alentar, unir y promover experiencias interprofesionales mediante la utilización de valores fundamentales para garantizar que los graduados sean competentes trabajando con otros en la atención centrada en el paciente.

¿Por qué un país debería utilizar ECSAT?

ECSAT está dirigido a los encargados de formular políticas y planificadores nacionales de salud, al personal de otros organismos nacionales de planificación y a los socios de las agencias de desarrollo de la salud. Proporciona una «instantánea» del sector del cuidado de la vista en ese momento y está diseñado para abordar las siguientes preguntas clave:

  1. ¿Cuál es la situación actual del sector oftalmológico con respecto al IPEC (fortalezas, debilidades y desigualdades)?
  2. ¿Qué áreas prioritarias deben abordarse en la planificación estratégica de la atención oftalmológica?
  3. ¿Cuáles son las posibles actividades para abordar las brechas en el sector de la atención oftalmológica?

Además, el ECSAT proporciona información de referencia para rastrear la capacidad y el desempeño del sector de la atención oftalmológica.

¿Cómo acceder a ECSAT?

ECSAT debe implementarse bajo el liderazgo del Ministerio de Salud. Para obtener más información y acceder a la plantilla ECSAT, comuníquese con el Programa de atención oftalmológica y de la vista de la OMS ( muellera@who.int ). Fuente: OMS.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...