Andamos mal en la atención de cáncer de la mujer

Fecha:

Comparte esta nota:

El próximo mes de octubre, como todos los años la OPS/OMS se suman a la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama, en la Región de las Américas, el cáncer de mama es el más común en mujeres y la segunda causa principal de muerte por cáncer en mujeres. Se estima que más de 462 mil mujeres son diagnosticadas y aproximadamente 100 mil mueren por cáncer de mama cada año. Se estima que si se mantienen las tendencias actuales, para 2030 aumentará en un 34% en la Región de las Américas.

De lo anterior, la importancia y relevancia de la prevención a través de realizar mastografías en las unidades del sector salud a mujeres, es básico y vital estas pruebas, la detección oportuna salva vidas, la sensibilización y la comprensión sobre los riesgos de cáncer de mama, los primeros signos y síntomas y la concienciación general sobre la salud mamaria es una parte importante de un enfoque de salud pública para el cáncer de mama.

En México algo se esta dejando de hacer, dado que lo reportado por Secretaria de Salud y el INEGI respecto al numero de mamografías realizadas y el numero de citologías cervicales realizadas anda muy bajo, de preocuparse la parte preventiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado en todo el mundo a octubre como el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de aumentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad.

Esperemos que mejoren las condiciones para la detección temprana y el tratamiento adecuado a fin de prevenir, aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos de este tipo de cáncer, dado que el mes de octubre es llamado mundialmente el mes rosa, ya que durante este mes se busca concientizar a hombres y mujeres sobre el cáncer de mama y la importancia de una detección oportuna.

En México se tiene que mejorar la infraestructura preventiva con mastografos digitales, la capacitación, la promoción de la salud y el desarrollo de políticas publicas fuertes para el programa de cáncer, las estadísticas actuales no avalan aún tal esfuerzo.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...