Detectar intoxicaciones alimentarias vía Twitter

Fecha:

Comparte esta nota:

Fuente: mobilheatlhnews
Fuente: mobilheatlhnews

El Departamento de Salud Pública de Chicago (CDPH) ha llevado a cabo más de 150 inspecciones a restaurantes y servicios de alimentación en el último año como resultado de su nuevo programa llamado «Foodborne Chicago», el cual utiliza Twitter para buscar personas que twittearon acerca dé una intoxicación alimentaria. De las inspecciones a los servicios de alimentos llevadas a cabo, en un artículo publicado en la revista de la American Medical Association (JAMA), explicó, el CDPH realizó 133 inspecciones de salud sin previo aviso. Veintiún restaurantes fallaron las inspecciones y los restaurantes fueron cerrados, mientras que 33 restaurantes aprobaron con condiciones, lo que significa que todavía eran violaciones serias o graves que los inspectores de salud identificaron. Miembros del personal del programa «Foodborne Chicago» buscaron tweets con el término «intoxicación alimentaria» y luego revisado cada tweet individualmente para ver si incluye otros términos que apuntan a una enfermedad transmitida por los alimentos como dolores de estómago, diarrea y vómitos. A partir de ahí, los miembros del personal tuitearon de regreso a la gente, a quienes se les invito a visitar el sitio web de «Foodborne Chicago» para completar un formulario que pide qué restaurante que han visitado, dirección, lo que sucedió y cuando este evento se llevó a cabo. Entre marzo de 2013 y enero de 2014, «Foodborne Chicago» identificó 2,241 tweets que incluyen el término «intoxicación alimentaria». De estos tweets, 270 incluyen detalles específicos acerca de la intoxicación alimentaria y de los 270, ocho mencionaron un viaje a un servicio de urgencias médico u hospital. Fuente: Mobihealthnews.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...