El Secretario del Salud del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Mario César García Feregrino, encabezó hoy el evento en el que se dio a conocer la Actualización Tecnológica del Programa de Telesalud, entendiendo este término como el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación para transferir información de datos y servicios clínicos, administrativos y educativos en salud. En el Teatro Experimental del Teatro Metropolitano, el Secretario de Salud enfatizó: “Estos logros representan el esfuerzo de todo el equipo de la Secretaría de Salud tanto estatal, como federal. Con la actualización de los equipos de telemedicina es posible realizar un diagnóstico precoz y llevar la salud a todos los rincones del Estado”. Explicó que esta herramienta, permite evaluar al paciente desde su lugar de origen sin necesidad de trasladarse para acudir a consultas previas, hasta el día en que sea programada la cirugía que requiera. Asimismo, agradeció la presencia de todos los asistentes y destacó la colaboración de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT): “gracias a esta institución, es posible la conexión satelital para que los equipos del Programa de Telesalud funcionen con mayor eficiencia”. Con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de comunicación, se extenderán los beneficios de las ciencias médicas avanzadas, asegurando el acceso a los servicios de salud con calidad en más unidades de salud. Esta herramienta contribuirá a reducir el aislamiento profesional de los médicos que prestan sus servicios en zonas lejanas de la entidad, ya que tendrán acceso a contenidos educativos, capacitaciones y actualizaciones por medio de videoconferencias.
Las unidades de salud que se dotaron de estaciones de telemedicina, denominadas Unidades Clínicas, que cuentan con aplicaciones periféricas de primer orden, son los Centros de Salud de las cabeceras municipales de Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, San Joaquín, Colón, Tequisquiapan y Ezequiel Montes, además de los Hospitales Generales de Jalpan de Serra y Cadereyta. Por su parte, el Responsable del Programa Estatal de Telesalud, Juan Manuel Mijares García, expuso en breve la historia de la Telemedicina en Querétaro. Debe enfatizarse, que dentro del Plan Querétaro 2010-2015, en el rubro dedicado al tema de la Salud, se tiene claramente especificado una estrategia para el impulso a la innovación tecnológica que mejore la eficiencia y la comunicación del sector salud. Las líneas de acción son el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación para el uso del expediente electrónico, en primer y segundo nivel; la implementación de la telemedicina, y la automatización de los procesos de atención a usuarios internos y externos; así como el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación en la implementación de la telemedicina. Indicó que este programa comenzó en 2010 con la especialidad de Dermatología. En 2011 se sumó la de Psiquiatría, con la que se han realizado peritajes a distancia validados por las autoridades Judiciales en Jalpan. En junio de 2012 se implementó la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos y en 2013 se añadió la de Medicina Integrada.
Hasta el 31 de mayo de 2014, por el Programa de Telesalud se otorgaron 2 mil 300 consultas, sin embargo, con la actualización del equipo sumada a la red de tele-radiología se fortalecerá la atención médica brindando un mayor número de consultas a queretanos con difícil acceso a servicios especializados de salud. Por último, se presentó una muestra del funcionamiento del equipo, el cual, contiene aplicaciones para realizar a distancia diagnósticos, notas médicas, tratamientos, generar recetas, sistema radiológico, entre otras cosas. Fuente: Querétaro.