Diseña UAM sistema de tele-asistencia medica

Fecha:

Comparte esta nota:

Rehabilitacion Remota (Fuente: alphagalileo)
Fuente: alphagalileo

Yadira Alatriste, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A) diseñó un sistema de asistencia médica remota que apoya la rehabilitación de personas con problemas de espasticidad, que se refiere a una alteración del sistema nervioso relacionada con el aumento del tono muscular y dificulta o imposibilita la motricidad de los afectados. El sistema eSpasti, que surgió como parte de su investigación doctoral en la Universidad Politécnica de Cataluña, integra tecnologías de cómputo y vídeo, las cuáles funcionan como plataformas para la emisión de terapias médicas focalizadas en pacientes espásticos. Tal tecnología permite que el paciente reciba cuidados y ejercicios de rehabilitación sin la presencia obligada de un fisioterapeuta en el hospital; puede estar en su domicilio apoyado por un cuidador o familiar. Ello repercute en un ahorro considerable sobre los costos de traslado de la persona afectada, pero permite la observación del progreso del afectado en tiempo real. Actualmente el sistema eSpasti, diseñadado en sinergia con la doctora Ana Belén Cerezuela Jordán, especialista en rehabilitación física del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona, se encuentra en fase de aplicación en uno de los hospitales de la ciudad española, donde tiene el status de programa piloto. Sin embargo, los primeros resultados de la evaluación de la tecnología indican una reducción considerable de estrés tanto para el paciente como en los terapeutas, en vista de que disminuyen los traslados al hospital y el número de repeticiones de la terapia. La tecnología de teleasistencia médica es apoyada por una plataforma web cuyos contenidos se integran a la interfaz gráfica del usuario. De acuerdo con la especialista de la UAM-A, ese factor permite que el paciente y el especialista coadyuven en la personalización de la terapia, ya que el médico rehabilitador y fisioterapeuta indican tanto a la persona con espasticidad, como al cuidador, los pasos a seguir para realizar cada una de las sesiones de reahabilitación del paciente. Fuente: Alphagalileo.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...