Importancia de Estándares en Expediente Clínico Electrónico

Fecha:

Comparte esta nota:

ECE1Los estándares aplicados a las Tecnologías de la Información, son normas establecidas por el gobierno u organismos autónomos con el fin de permitir la comunicación e intercambio de información entre diferentes sistemas, arquitecturas o equipos, sin importar su marca, fabricante o tecnología. Si dos sistemas diferentes utilizan un estándar en común, pueden comunicarse entre sí o «interoperar». Cuando los sistemas son interoperables, la información de un sistema se puede enviar a otro con poca o ninguna traducción. Un sistema de Salud que utiliza diferentes Expedientes Clínicos Electrónicos y tampoco utiliza estándares comunes de software, se puede comparar con una torre de Babel en la cual los sistemas no se pueden comunicar ni intercambiar información dado que no entienden el lenguaje particular de cada uno. Actualmente muchos registros de pacientes están todavía en papel y es difícil obtener datos completos de ellos sobre una gran cantidad de pacientes, así mismo, la compilación de dichos datos también sería engorroso. Incluso se dificulta cuando un paciente viaja entre diferentes servicios hospitalarios. Requiere mucho tiempo y es caro copiar los registros por lo que se opta a veces por transmitirlos a través del correo, fax o a mano. Como resultado los registros vitales de los pacientes no siempre se comparten. Hay muchas otras razones para estandarizar los sistemas de Expedientes Clínicos Electrónicos. En términos generales, los ECEs estandarizados que contienen información acerca de las experiencias de diversos pacientes producirán una gran cantidad de información sobre lo que funciona y qué no funciona en la medicina. El Pais puede ser capaz de usar ese conocimiento para mejorar drásticamente el cuidado de la salud o para mejorar la salud de los diversos grupos de personas. La estandarización también hará más fácil el mejorar los sistemas de historiales médicos electrónicos en los próximos años.
Una manera de reforzar el uso de estándares es a través de certificaciones, las cuales prueban su funcionalidad, fiabilidad, seguridad y cumplimiento de las normas, logrando de esta manera, evitar el uso de software deficiente y defectuoso. Fuente: Healthaffairs.

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...