DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine) Imagen y Comunicaciones Digitales en Medicina es el estándar internacional para imágenes médicas e información relacionada (ISO 12052). En él se definen los formatos de imágenes médicas que pueden ser utilizados con los datos y la calidad necesaria para el uso clínico. DICOM está implementado en casi todos los dispositivos de radiología, imagenología, cardiología y radioterapia (rayos X, CT, MRI, ultrasonido, etc), y cada vez más en los dispositivos de otras especialidades médicas como la oftalmología y odontología. Con decenas de miles de dispositivos de imagen en uso, DICOM es uno de los estándares de comunicación de atención médica más utilizada en el mundo. Hay literalmente miles de millones de imágenes DICOM que se utilizan actualmente para la atención clínica. Desde su primera publicación en 1993, DICOM ha revolucionado la práctica de la radiología, lo que ha permitido la sustitución de la película de rayos X con un flujo de trabajo totalmente digital. Por mucho que el Internet se ha convertido en la plataforma para nuevas aplicaciones de información al consumidor, DICOM ha permitido aplicaciones de imágenes médicas avanzadas que han «cambiado la cara de la medicina clínica». Desde el servicio de urgencias, a las pruebas de esfuerzo cardíaco, para la detección del cáncer de mama, DICOM es la norma que hace el trabajo de imágenes médicas para los médicos y para los pacientes.
DICOM permite la integración de escáners, servidores, estaciones de trabajo, impresoras y hardware de red de múltiples proveedores dentro de un sistema de almacenamiento y comunicación de imágenes. DICOM considera el manejo, visualización, almacenamiento, impresión y transmisión de imágenes, así mismo, incluye la definición de un formato de archivo y de un protocolo de comunicación de red (TCP/IP). Fuente: DICOM.