El Gobierno Federal de México, a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), está desarrollando un programa piloto de telesalud. El proyecto, que busca expandir los servicios de atención sanitaria a todos los puntos del país, se realiza en coordinación con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en su eje “México Incluyente”, la cual permitirá el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones espacial y satelital que posibilite a las dependencias del sector salud aprovechar la tecnología, además de buscar que el sector estatal de salud haga uso de las tecnologías. Por eso, contemplará el monitoreo satelital de enfermedades para aumentar el área de influencia y llegar a las poblaciones más vulneradas. El proyecto se ejecuta bajo el esquema triple hélice, es decir, se trata de un trabajo coordinado y solidario entre la industria, el gobierno y la academia. Javier Mendieta Jiménez, Director General de la AEM y Enrique Pacheco Cabrera, representante de la Universidad, destacaron al espacio como un habilitador de soluciones y a la tecnología como una herramienta en la medicina preventiva. Fuente: SCT.