La importancia de la Telemedicina en el Pregrado

Fecha:

Comparte esta nota:

Aun en pleno 2021 ya pesar de estar surcando las aguas turbulentas de una pandemia indomable muchas instituciones de formación medica, tanto publicas como privadas, observan de soslayo la incorporación de programas de formación en Telemedicina en los estudiantes de Medicina y otras disciplinas de Salud.

A colación paso a compartir la experiencia en este terreno en la Patagonia Argentina y con una entidad de educación publica como lo es la Universidad Nacional del Comahue.

Durante el 2021 se desarrollará la tercera edición anual del Seminario de Telemedicina. Avanzamos con el formato de “Seminario” por cuestiones de velocidad de implementación y practicidad del evento, pero la intención es y será la incorporación de “Telemedicina” como materia optativa y eventualmente como materia curricular y finalmente “Catedra de Telemedicina” por que entendemos que el timón del mundo apunta fuertemente a la utilización e incorporación de tecnología en la práctica diaria y a la optimización de recursos.

La Primera edición del Seminario, realizada en modalidad 100% virtual en Octubre 2019 (meses antes de la pandemia) fue tímida y discreta, el apoyo de la facultad se logro por las vías mas largas y tediosas imaginables, pero finalmente resulto una experiencia netamente positiva con redito de frutos inmediatos.

La segunda edición del Seminario, realizada en Octubre 2020 fue exponencialmente potenciada por la pandemia y el precedente de la primera edición, por lo cual el evento no solo aumento x10 el numero de participantes, sino que además conto con numerosos colaboradores altruistas para conformar un plan de estudios completo y extenso, muy rico en información y posibilidades de expansión hasta ahora desconocidas. Los tramites facultativos se deslizaron por un tobogán veloz de autorizaciones y su puesta en marcha con un apoyo concreto y potente por parte de la UNCO.

El programa de cada edición del seminario consta de ítems relevantes con desarrollo de exposiciones de expertos invitados de nivel mundial, tratando tópicos concisos comenzando por definiciones, lenguajes informáticos seguros, nomencladores, legislación, prototipos en desarrollo entre otros. La intención es generar un espacio de formación y apertura de pensamiento con respecto a la utilización de herramientas tecnológicas en la práctica médica.

La tarea final de esta segunda edición es un proyecto individual de cada estudiante incorporando todos los conocimientos adquiridos durante el seminario lo que resulto en mas de 30 propuestas innovadoras y superadoras que serán presentadas en Marzo 2021 en conjunto con la Facultad de Ciencias Tecnológicas e Ingeniería con el fin pulir en detalle las
propuestas, y desarrollarlas desde el punto de vista informático y tecnológico y, por que no, convertirlas en una realidad a corto plazo.

En paralelo al Seminario hemos desarrollado y participado activamente del espacio que sumo la facultad a la curricula llamado “Entornos Virtuales” desde donde se complementan las actividades académicas regulares, y desde donde se ha creado un “Hospital Virtual” con un apartado, entre otros, de “Telemedicina”.

La formación de nuestros médicos, los médicos que nos atenderán en un futuro cercano, es compromiso de todos, y si bien los caminos pueden ser mas o menos accesibles es fundamental comenzar a horadar el terreno y sumar recursos de capacitación para que la práctica de la Telemedicina sea segura y coherente; después de todo nosotros mismos seremos sus pacientes.

Dr. Ramiro Vaca Narvaja

Coordinador del Departamento de Telesalud en la Clínica Pasteur Neuquen, Argentina. Co-fundador y Director Médico T-MAIDER.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...