Por Bobby Borland.- Las reuniones por video ya se han convertido en parte de nuestra vida cotidiana. Desde que las órdenes de permanecer en casa entraron en vigor como resultado de la COVID-19, cada vez más en nuestro día a día se ha convertido en una experiencia virtual. Y aunque los niños y adultos, por igual, ansían despedirse de las conferencias a través de Zoom, puede ser que resulte algún bien de nuestras recientes dependencias digitales. Nos sentamos con el doctor Matthew Anderson, líder de innovación clínica en Banner Health para hablar de la manera en que la “telemedicina” (en Estados Unidos) ha hecho que la atención médica sea más accesible, conveniente e innovadora en estos tiempos de incertidumbre e incluso, de cara al futuro. El doctor Anderson mencionó que Banner Health ha estado realizando cerca de mil consultas por video al día y espera que ese número siga en aumento a medida en que los pacientes se sientan más cómodos con el proceso.
No es de sorprenderse que la telemedicina se haya convertido en una necesidad durante la COVID-19. Más allá de su conveniencia, esta práctica permite que la concurrencia en las instalaciones médicas sea menor, ayudando a las personas a apegarse a las precauciones locales de distanciamiento social. Pero las consultas por video ofrecen más que sólo beneficios a corto plazo durante el coronavirus. El doctor Anderson enfatizó que las consultas por video son una herramienta poderosa en la actualidad y para el futuro, que han sido diseñadas para ser útiles para todos, no sólo los millennials y las generaciones más jóvenes. “Todo tipo de personas se han beneficiado de esta capacidad, especialmente las generaciones mayores que han descubierto que las consultas por video son convenientes y seguras”, agregó.
¿Cómo funciona una consulta por video (en Estados Unidos)?
- Programación: Muchos médicos ofrecen la opción de “Programación de Citas en Línea” que elimina la necesidad de buena parte del papeleo en el consultorio dentro del marco de una experiencia totalmente digital. Aunque claro, puedes llamarle a tu doctor para programar una consulta por video. Una vez que hayas programado la cita, recibirás una invitación por correo electrónico.
- Previo a la consulta: Antes de la consulta por video, el doctor Anderson recomienda que descargues y crees cuentas en todos los servicios de videollamadas que se utilizarán. Por ejemplo, los médicos de Banner Health utilizan una herramienta para videoconferencias llamada eVisit. Este servicio se puede usar en computadoras de escritorio y portátiles que tienen cámara. Y ya que estamos pasado más tiempo que nunca en nuestros móviles, también puedes descargar la app para iOS y Google Play. Crear una cuenta preserva la seguridad de tu información y funciona como una herramienta de verificación para que los doctores estén seguros de que están hablando con la persona indicada.
- Durante la consulta: Asegúrate de estar en una habitación con una buena señal de WiFi y que la conexión no esté siendo monopolizado por otros integrantes de la familia que estén utilizando servicios de streaming o juegos en línea.
- Después de la consulta: Si el doctor te receta un medicamento, puedes esperar que la rutina para llenar la prescripción sea la que ya conoces. Como siempre, el consultorio enviará la receta a la farmacia local o en línea de tu preferencia. Si vas a recoger tu medicamento en persona, mantén tus medidas de seguridad utilizado una cubierta para la cara, lavándote las manos y siguiendo cualquier otra precaución local.
Las consultas por video son ofrecidas para distintas áreas médicas y aplicaciones, desde el seguimiento de rutina para diversos tratamientos, hasta las consultas de cuidados urgentes. No obstante, algunas situaciones todavía requieren de atención en persona, como los exámenes físicos anuales y los huesos rotos. El doctor Anderson mira hacia el futuro de esta tecnología que incluye herramientas predictivas para uso en el hogar y un incremento en la conexión que permitirá que las consultas por video se conviertan en una realidad en muchos más campos de la medicina. “Imagínate si tu doctor se pudiera conectar a distancia con un estetoscopio inalámbrico para escuchar tu respiración o si pudiera revisar tu frecuencia cardiaca utilizando el monitor que usas al hacer ejercicio”, sugirió. Las posibilidades a futuro son infinitas, pero esta tecnología ya está cambiando la manera en que prestamos la atención médica, incluso en la actualidad. El doctor Anderson concluyó: “La telemedicina lleva a los profesionales de la salud hasta tu hogar, derrumbando las barreras de transporte y de salud que les han impedido a algunos pacientes acudir a consultas médicas de importancia. Me entusiasma ver a cada vez más personas que obtienen acceso a servicios de salud de calidad a medida en que las consultas por video se convierten en la norma”. Tu consulta por video debe estar cubierta por tu plan de seguro médico como lo estaría cualquier cita en persona, especialmente durante la COVID-19. Fuente: Banner Health.