Red 5G para el desarrollo de la Telemedicina en Chile

Fecha:

Comparte esta nota:

A principios del 2021, con la participación de la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, se firmó el convenio que permitirá el desarrollo de nuevos Campus 5G en Valparaíso, con nueve casas de estudio emplazadas en la zona costera de la Región, entre ellas la Universidad de Valparaíso. En la ceremonia, el rector (S) Christian Corvalán señaló: La Universidad de Valparaíso puede hacer un aporte diferenciador y singular en este Campus 5G, respondiendo a nuestra tradición de innovación y desarrollo del conocimiento en favor de la sociedad, lo que nos permite cumplir nuestra misión como institución de educación superior de carácter público, estatal y regional. Esta tecnología permitirá desarrollar nuevas y distintas aplicaciones para problemáticas actuales y proyectar usos futuros, permitiendo avances significativos en ámbitos tan diversos como las industrias creativas, el medioambiente y la medicina, área en la que tenemos un liderazgo ampliamente reconocido.

Una de las áreas que más se podrá fortalecer con la tecnología 5G, es la telemedicina, la que desde hace bastante tiempo lleva ocupando un papel importante en la asistencia sanitaria (sobre todo en casos de catástrofes, emergencias y pandemias); y la que se encuentra vinculada con el desarrollo de las nuevas tecnologías asociadas a las telecomunicaciones. La 5G, gracias al importante aumento de la velocidad de transferencia (de hasta 10 gigabits por segundo), y una latencia cada vez más baja, promete grandes ventajas en la telemedicina, tales como la monitorización de los pacientes a distancia y en tiempo real, la descentralización de los servicios sanitarios, y la implantación efectiva de la robótica médica en los hospitales. Se podrá compartir gran cantidad de datos “pesados” (como imágenes) en segundos, o traducir simultáneamente textos o artículos científicos, garantizar un acceso inmediato a las bases de datos médicas, y los sistemas de inteligencia artificial proporcionarán información clínicamente relevante en tiempo real para la toma de decisiones. Adicionalmente, la tecnología 5G permitirá la reducción de las tasas de reingreso de pacientes, aplicaciones de internet de las cosas (IoT), y en especial, permitirá brindar servicios médicos de forma segura y estable, con la posibilidad de realizar consultas, diagnósticos y cirugías a distancia y en tiempo real, con los mejores especialistas a nivel mundial. Naturalmente, la implementación de los Campus 5G facilitará el desarrollo de proyectos de la Red Universitaria de Telemedicina de Chile. Fuente: RuteChile.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Conclusiones COP 27

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7...

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...