Durante la emergencia sanitaria de 2020, Argentina desarrolló con éxito varios programas de telesalud.
El uso de tecnología digital y sistemas de información en salud durante 2020 fue clave para hacer frente a la emergencia sanitaria. Argentina tenía una base sólida en términos de servicios de telesalud y telemedicina, gracias a la inversión pública en telesalud realizada en 2007. La telesalud fue clave para continuar la atención médica durante la pandemia en Argentina, y también fue útil para la identificación oportuna de casos sospechosos de COVID-19, así como para el monitoreo remoto de pacientes confirmados con la enfermedad.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con el Ministerio de Salud, colaboraron durante la pandemia; incluso antes de la emergencia sanitaria, habían desarrollado conjuntamente la Red Federal de Telesalud y Comunicación Remota. La OPS en este contexto fue clave para intervenir en el lanzamiento oportuno de Telecovid, trabajando mano a mano con ingenieros de sistemas y consultores, para el desarrollo de este programa. «Telecovid ha permitido a los pacientes con COVID-19 sospechosos o confirmados organizar fácilmente la atención clínica a través de la plataforma centralizada que deriva al paciente al centro de salud apropiado y reservar teleconsultas para monitoreo y atención«, explica la OPS. Durante 2020 a través del programa Telesalud, se realizaron 120000 consultas gracias a la irrupción de Telecovid que logró brindar seis veces más consultas que en 2019.
La Red Federal de Telesalud, también tuvo una expansión significativa durante el 2020, pasaron de 320 instituciones conectadas a la red a 810. Además, los establecimientos de atención primaria de salud aumentaron 10 veces. Esta expansión registró un crecimiento de 40 a 399 establecimientos, la mayoría de ellos ubicados en áreas rurales. La OPS colaboró con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar una herramienta de evaluación para evaluar los niveles de preparación para la implementación de un programa de telesalud. Este estudio permitió lograr una mejor asignación de recursos entre hospitales y establecimientos de salud.
Los esfuerzos de la OPS / OMS en Argentina para ayudar a fortalecer los servicios de telesalud ilustran el uso ejemplar de la tecnología y las herramientas innovadoras para proteger a la población de epidemias y fortalecer la capacidad del país en sistemas de datos e información. La movilización efectiva de las plataformas digitales y las regulaciones, la experiencia, los procesos y la infraestructura de telesalud existentes ha cerrado la brecha entre los profesionales de la salud y los clientes causada por las medidas de distanciamiento físico y bloqueo relacionadas con COVID-19. De hecho, los esfuerzos de la OPS / OMS en Argentina no solo han mejorado el acceso a servicios de atención primaria de salud esenciales y de calidad en Argentina, sino que su experiencia y liderazgo en telesalud se extiende más allá de las fronteras nacionales. La OPS / OMS Argentina está facilitando la cooperación Sur-Sur en la Región. Fuente: OMS.