Conclusiones COP 27

Fecha:

Comparte esta nota:

La Conferencia anual de la ONU sobre el Cambio Climático se celebró en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 7 al 17 de noviembre. Esta Conferencia reunió a los actores clave en búsqueda de una mayor ambición climática. Para América Latina y el Caribe fue y es una oportunidad para alinear y fortalecer los objetivos de desarrollo con los objetivos climáticos y traducirlos hacia economías libre de carbono y resilientes al clima. Los jefes de Estado, ministros y negociadores, junto con activistas climáticos, alcaldes, representantes de la sociedad civil y directores ejecutivos, se reunieron para el encuentro anual más importante sobre cambio climático.

La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se basó en los resultados de la COP26 para adoptar medidas en ciertas cuestiones esenciales para hacer frente a la emergencia climática, que incluyen desde la reducción urgente de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fortalecimiento de la resiliencia y la adaptación a las consecuencias inevitables del cambio climático, hasta el cumplimiento de los compromisos de financiación de la acción climática en los países en vías de desarrollo.

Ante la creciente crisis energética, las concentraciones récord de gases de efecto invernadero y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, la COP27 buscó conseguir que se renueve la solidaridad entre los países para cumplir el histórico Acuerdo de París, que se adoptó en beneficio de las personas y del planeta.

¿Qué enseñanzas dejan este tipo de encuentros?

Este tipo de encuentros, al reunir un amplio conjunto de socios y partes interesadas, pueden servir para acelerar la inversión pública y privada en proyectos concretos e iniciativas hacia la transición energética sostenible en todo el planeta y establecer acciones políticas decididas, que reduzcan la actual brecha en los flujos económicos y financieros, abordando los desafíos existentes de financiamiento y deuda. Desde el punto de vista ambiental, los acuerdos que se alcanzan en muchas ocasiones resultan mínimos, insuficientes dada la magnitud de la crisis climática, tal y como se advierte en el último informe del IPCC. Además, estos acuerdos se producen tras largas y tensas negociaciones entre países. Todo ello contribuye a la sensación de que estas cumbres sirven para poco y que hay más palabras que hechos. No obstante, estos acuerdos tienen mucho valor ya que se producen en su mayoría por consenso y son vinculantes a todos los firmantes. Quizá una primera enseñanza es que la COP sirve para avanzar en la lucha contra el cambio climático, pero no podemos esperar milagros.

Por otro lado, cada vez hay una mayor cobertura de las cumbres en los medios lo que refleja un mayor interés social en las mismas. Además, cumbre tras cumbre toma más protagonismo las actividades desarrolladas en la denominada “zona verde”. Esta zona es un lugar de encuentro para el dialogo entre representantes de la sociedad civil como asociaciones de jóvenes, asociaciones empresariales, ONGs o representantes de la academia. Este hecho pone de manifiesto la cada vez mayor concienciación de la ciudadanía sobre la crisis climática y la necesidad de tomar medidas urgentes y eficaces en la lucha contra el cambio climático. En esta ocasión, aprovechando la localización de la COP27 en Egipto, se asignaron sesiones específicas dedicadas a África, con el objetivo de promover soluciones y oportunidades para el continente con mayores desafíos en vulnerabilidad climática.

Artículos relacionados

Adopción de tecnologías en el Sector Salud: Entrevista a Mgst. Germán Di Domenico, parte I

Entrevistador: Lic. José Antonio Paredes C. (JAPC). Entrevistado: Germán Di Domenico, Subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo...

Datos de más de 200 mil pacientes, afectado por hackeo

Adán Ang.- Su información también se había publicado en la dark web. Alrededor de 223 mil pacientes y personal...

Telemedicina reduce las barreras para la atención de subespecialidades pediátricas

West Virginia puede ser un estado pequeño, pero algunas familias tienen que viajar hasta cuatro horas para acceder...

Apple Watch combinado con red neuronal profunda detecta la fibrilación auricular con precisión del 97%

Jonás Comstock.- Cardiogram, una startup que trabaja en algoritmos para hacer que los datos de frecuencia cardíaca del...